Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Paraguay ha presentado un arbitraje internacional contra el Consorcio Siderúrgico Paraguayo (Cosipar) ante la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) por el control de Aceros del Paraguay (Acepar). El procedimiento se inició el 15 de noviembre de 2024 y retoma un antiguo procedimiento de 2013 que se suspendió por el no pago de las costas de los demandados.

Cosipar está formado por Cerro Lorito y por la Cooperativa Multiactiva de Trabajadores (Cootrapar). Acepar fue privatizada en 1997 y transferida a Cosipar. Ahora, la Administración paraguaya quiere recuperar Acepar, tras el incumplimiento de las obligaciones de sus dueños, que se anule la cesión, que vuelvan las acciones al Estado y reclama, además, una indemnización.

En entrevista con la radio paraguaya abccardinal, Marco Aurelio González, procurador general de la República, explicó que Acepar actualmente se encuentra bajo Administración judicial mientras se resuelva el arbitraje. Este caso es continuación de un anterior arbitraje iniciado en 2013 -ante la American Arbitration Association- que no tuvo continuación por diversas circunstancias, entre ellas la renuncia de todo el panel arbitral, pero en esta ocasión, Paraguay ha confirmado las tasas de ambas partes para que el procedimiento siga su curso.

Las expectativas de Paraguay de ganar el arbitraje según el procurador son altas, dadas las “pruebas contundentes” de que no se ha cumplido con el compromiso asumido frente al Estado, por lo que se deben retornar las acciones y determinarse la indemnización.

El tribunal del arbitraje lo constituyen Josefina Sapena,Christa Mueller y Luis María Benítez Reina.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.