Noticias

Júdice, Núñez-Lagos y Radi, comité de anulación del laudo IC Power v. Perú

Por 22 octubre, 2024Sin comentarios
Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El 28 de agosto de 2024, la República del Perú presentó una solicitud de anulación parcial del laudo de 116 millones USD del arbitraje de inversiones a favor de IC Power, transnacional de generación de energía eléctrica. El comité ad hoc que decidirá sobre la solicitud ha sido formado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el portugués José Miguel Júdice (presidente), la española Carmen Núñez-Lagos y el francés Yannick Radi.

José Miguel Júdice es la segunda vez que forma parte de un tribunal CIADI, la primera lo hizo como presidente del comité ad hoc para la anulación del laudo InfraRed v. España, participó también en un procedimiento administrado en la institución como counsel: el de Getma International v. Guinea, ya concluido.

Carmen Núñez-Lagos ha intervenido en ocho arbitrajes CIADI más, en seis de ellos como counsel (ej.: Gambrinus-Venezuela, Samsung Engineering-Omán o Edenred-Hungría) y en un procedimiento como presidenta de tribunal: Interconexión Eléctrica SA v. Chile.

Yannick Radi forma parte por segunda vez de un comité ad hoc en el Centro. Su primer procedimiento fue la anulación del laudo Cavalum v. España.

Algo más sobre la controversia

El 3 de octubre de 2023, Perú fue condenado a pagar a Kenon e IC Power 110,7 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios más intereses, más 4,9 millones de dólares por honorarios y gastos legales de las demandantes y otros 0,6 millones de dólares de las costas del tribunal arbitral y de las tasas administrativas del CIADI.

Las compañías IC Power y Kenon Holdings, ambas propiedad del empresario israelí Edan Ofer y con sede en Singapur, solicitaron en noviembre de 2023, ante un tribunal estadounidense, el cumplimiento del laudo concedido a su favor a principios del mes de octubre de 2023. Su reclamación origina ascendía a más de 200 millones de US dólares por una controversia relacionada con resoluciones del regulador minero y energético de Perú (OSINERGMIN), sobre la frecuencia secundaria y peajes de transmisión en la operación de sus antiguas subsidiarias peruanas Kallpa Generación y Samay I.

 

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.