El Senado mexicano ha aprobado la Reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras este paso, deben ratificarla 17 de los 32 estados, el primero en hacerlo ha sido el de Oaxaca sin votos en contra, otros dos estados más también han dado ya el sí.
La polémica reforma judicial que incluye modificaciones a dieciséis artículos de la Constitución en relación con el Poder Judicial y propone cinco cambios estructurales va camino de ser aprobada.
Los cambios incluyen: la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una reducción del número de ministros, la elección por voto popular de Ministros, Magistrados y Jueces, la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal tomando en consideración el nuevo mecanismo de elección y la creación de órganos independientes para su administración y disciplina y nuevas reglas procesales como el límite de seis meses para resolver procedimientos (ver “La Reforma Judicial en México: Una razón más para pactar el arbitraje“, Cecilia Flores Rueda, 12.07.2024).
El primer estado en ratificarla, de los 17 que deben hacerlo para ser promulgada, ha sido el de Oaxaca con un 100% de los votos a favor. Baja California Sur, con 19 votos a favor y dos en contra, y Yucatán, con 19 a favor y 16 en contra, también lo han hecho ya.
Reforma al Poder Judicial. Gobierno de México. 12.02.2024.