Los herederos del Sultán de Sulu han interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un incidente de nulidad de actuaciones por indefensión y vulneración de sus derechos fundamentales en el arbitraje contra Malasia. Lo hacen tras la publicación de un artículo en prensa que afirma que el Gobierno, a través del Ministerio de Exteriores español, presionó al TSJM para favorecer los intereses de Malasia anulando el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro del procedimiento.
La firma Aránguez Abogados ha presentado el 5 de diciembre de 2023 un incidente de nulidad de la decisión del TSJM de anular el nombramiento del árbitro Gonzalo Stampa en el arbitraje de los Herederos del Sultán de Sulu contra Malasia, tras una reciente publicación en prensa española que afirma que tras ese cambio de parecer del TSJM existían “presiones por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores”.
El artículo, al que hace referencia el despacho Aránguez Abogados, afirma que “el arbitraje había generado tensiones diplomáticas con Malasia, una situación grave considerando que Malasia es un comprador clave para el mercado de aviación español, y en “2021 España competía por vender el avión español C295 (de Airbus Industries) para la patrulla marina a Kuala Lumpur”” (ver “Presiones políticas en torno al arbitraje entre Malasia y los herederos del Sultán de Sulu“, Carlos Swartz, Capital Madrid, 24.11.2023).
En la nota de prensa difundida por Aránguez Abogados explican que: “el director de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio acudió al TSJM para explicar lo que habría que decir en la decisión judicial. La verosimilitud de la coordinación entre el TSJM y la Asesoría Jurídica Internacional se ve reforzada por el hecho de que el TSJM finalmente solicitó, antes de tomar su decisión, un informe a la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio que a pesar de su complejidad técnico-jurídica se envió en menos de 24 horas.”
Carlos Aránguez, abogado representante de los herederos en España, destaca que: “nuestros representados se han visto inmersos en una incomprensible situación de estupor y desconcierto ante la idea de que la nulidad decretada en este procedimiento fuera consecuencia de una maniobra orquestada desde la Asesoría Jurídica Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, motivada por intereses comerciales del Estado español con el fin de agradar al Estado malayo para conseguir cerrar un contrato internacional de venta de aviones”.
El incidente de nulidad de actuaciones, según Aránguez Abogados: “pretende esclarecer la verdad de lo sucedido y explicar por qué el TSJM repentinamente consideró que el Estado malayo, que conocía el proceso y había confirmado la recepción del emplazamiento en su Embajada local, ya no estaba correctamente notificado.”
El viernes pasado Aránguez Abogados presentó una querella contra el Letrado de la Administración de Justicia por extralimitarse: “en sus funciones al solicitar que el árbitro de este procedimiento cesase inmediatamente en su actividad, prescindiendo de las formalidades legales oportunas.”
Anterior
El árbitro español Gonzalo Stampa, condenó a Malasia a pagar más de 14.920 millones de dólares a los herederos del Sultán, convirtiéndose en uno de los arbitrajes de mayor cuantía de la historia. La disputa comenzó en 2013 cuando el Estado de Malasia dejó de pagar el arrendamiento de ciertos terrenos en la isla de Borneo a los herederos del Sultán de Sulu, por un contrato 1878 entre ambos. El contrato fue firmado en Filipinas, bajo dominio español, donde el Sultán, considerado súbdito español, residía. El TSJM aceptó por tanto la jurisdicción de España sobre el contrato y nombró a Gonzalo Stampa como árbitro.
El TSJM, dos años después de que comenzase el arbitraje, cambió de parecer y dictó un Auto considerando que no se había notificado correctamente a Malasia. Malasia anteriormente había recibido y confirmado la recepción del emplazamiento en la Embajada de Malasia en Madrid, y no lo había recurrido. El TSJM consideraba que se había producido una situación de indefensión, cuyo estándar jurídico es excepcional, por no haber enviado la notificación a las oficinas de Kuala Lumpur. Por este motivo, el TSJM anuló el nombramiento de Gonzalo Stampa como árbitro.