Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La Comisión de trabajo de la CCI sobre arbitraje y sector financiero (ICC Commission on Arbitration and ADR Task Force on Financial Institutions and International Arbitration) ha publicado el informe Financial Institutions and International Arbitration que analiza la realidad actual del arbitraje internacional desde la perspectiva del sector financiero.

Su conclusión más destacada es que el sector financiero, que en principio se muestra favorable al arbitraje, podría beneficiarse de éste, pero que en muy pocos casos se utiliza regularmente para resolver los conflictos.

La Comisión encargada del informe ha entrevistado a 50 instituciones financieras de todo el mundo y ha utilizado los datos de 13 instituciones internacionales de arbitraje.

Entre alguna de las conclusiones destacan que:

  1. Las instituciones financieras utilizan el arbitraje en una amplia gama de transacciones financieras, aunque no lo hacen de forma coherente o a gran escala.
  2. Existe falta general de conocimiento de los beneficios potenciales del arbitraje comercial internacional y del arbitraje de inversiones en asuntos bancarios y financieros, y hay percepciones erróneas sobre el proceso.
  3. Históricamente, las instituciones financieras han preferido los tribunales nacionales en los principales centros financieros (por ejemplo, Nueva York, Londres, Frankfurt, Hong Kong), pero los han tratado de evitar en mercados emergentes.
  4. El cambiante entorno regulatorio y la naturaleza de las disputas financieras surgidas como consecuencia de la crisis financiera mundial de 2008 han llevado a las instituciones financieras a considerar cada vez más al arbitraje internacional como una alternativa importante al litigio.

 

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.