Real Hearing. Tan real como en el tribunal


United Health Group, grupo al que pertenecen Banmédica y Vida Tres, dos aseguradoras de salud conocidas en Chile como Isapres: Instituciones de Salud Previsional privadas, ha anunciado su intención de recurrir a arbitraje de inversiones contra Chile activado el periodo de consultas y negociación que contempla el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. previo al inicio del arbitraje.

El aviso de intención de recurrir a arbitraje ha sido enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores según ha confirmado la propia Cancillería a la prensa chilena (“Cancillería revela los pasos de la defensa de Chile en litigios actuales y potenciales con dueños de isapres“, Eduardo Olivares C., Ex-Ante, 27.12.2022). Este posible arbitraje se suma al que anunció hace unos meses la aseguradora británica British United Provident Association (BUPA), propietaria de la Isapre Cruz Blanca.

A raíz de una sentencia de la Corte Suprema, que obliga a las aseguradoras a unificar criterios de cobro alrededor de una tabla de factores de la Superintendencia de Salud de 2019 (ver “Fallo de la Corte Suprema: revisan implementación e impacto en las Isapres“, Senado de Chile, 15.12,2022), las compañías privadas denuncian la inviabilidad financiera del sistema, la incertidumbre y la desprotección (ver “Isapres: Quiénes anuncian acciones internacionales, la distribución del mercado, sus dueños y las cifras de la crisis“, Eduardo Olivares C., Ex-Ante, 27.12.2022).

United Health Group reclama que la situación provocada por la sentencia de la Corte Suprema se suma a los costes que han tenido que afrontar por los cambios regulatorios del Gobierno chileno, lo que genera: “un ambiente de incertidumbre e incomodidad” diferente a aquel bajo el que se tomaron las decisiones de inversión.

La carta enviada por la estadounidense firmada por Fernando Matthews, y citada en el artículo de Ex-Ante, dice expresamente: “Queremos anunciar que nuestro grupo controlador, United Health Group, en su carácter de inversionista extranjero, iniciará mecanismos de solución de conflictos establecidos en Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país. En dicha instancia, se reclamará compensaciones de parte del Estado de Chile por los incumplimientos de éste a las obligaciones contenidas en los señalados tratados”.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.