En octubre de 2018, la naviera canaria Armas encargó al astillero gallego Barreras el contrato para la construcción de un ferri de 190 metros de eslora, que sería el de mayor tamaño construido en España. Ahora, ambas partes se enfrentarán a un arbitraje en el que el astillero busca no devolver 28 millones de euros a la naviera.
El ferri era un encargo más en la lista de trabajos que los gallegos habían producido para la naviera Armas: en total 10 buques (ver “Naviera Armas firma con Barreras la construcción del mayor ferri de su clase“, Atlántico, 12.10.2022).
Sin embargo, aunque el trabajo debía ser entregado en abril de 2021, el barco no acabado origina un millonario conflicto iniciado por Barreras para no tener que devolver los 28 millones afrontados por Armas a finales de 2018 en los primero hitos de la construcción del buque (ver “Barreras lanza un arbitraje contra Armas y rechaza devolverle los 28 millones del ferri“, Lara Graña, Faro de Vigo, 07.03.2022).
Caída de Barreras
En noviembre de 2019, Hijos de J. Barreras presentaba la disolución de la empresa en Pontevedra (Galicia-España) tras la caída del patrimonio de la sociedad. Unos días antes el grupo hotelero Ritz-Carlon, a través de The Richt Carlton Yacht Collection propiedad del fondo Oaktree, anunció un preacuerdo para adquirir más del 75% de las acciones, de las que Pemex tenía el 75% y Albacora el 24,5% (ver “El rocambolesco ‘crac’ del mayor astillero privado de España“, Lara Graña, Epe, 09.11.2021).
En el mes de enero pasado, The Richt Carlton Yacht pidió el concurso de acreedores para Barreras que, además, mantiene otro litigio con la naviera noruega Havila en Londres por 36 millones de euros después de que ésta cancelara un contrato para la construcción de dos buques que se llevó a un astillero turco por los problemas financieros de Barreras (ver “Barreras pierde dos barcos por valor de 300 millones y tiene otro en peligro“, Andrea Estévez, Atlántico, 13.02.2020).