En una conferencia de prensa celebrada ayer, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador comunicó que tiene que llegar a un acuerdo con la compañía estadounidense Legacy Vulcan ante el impacto medioambiental de sus actividades en el entorno de Playa del Carmen. AMLO habló de la demanda de arbitraje de inversiones, a través de la que la empresa extractora reclama 500 millones de dólares por los daños a sus inversiones, y recalcó que: “Estoy seguro de que los accionistas principales no saben de la tragedia de destrucción de 500 hectáreas”.
“Tenemos que llegar a un acuerdo”, expuso el presidente mexicano en referencia a la demanda de inversiones interpuesta por Legacy Vulcan ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). La estadounidense acusa a México de causarle pérdidas sustanciales e impedir la operación normal de sus inversiones, además de provocar varias controversias en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN), en relación con su inversión en Calica, dedicada a la extracción de piedra caliza en Quintana Roo para exportar a EE.UU. y proveer de materiales de construcción y desarrollo portuario en este Estado, Legacy Vulcan reclama, entre otros, el embargo de fondos de cuentas bancarias.
Legacy Vulcan denuncia también al Gobierno mexicano de sustituir de forma arbitraria en 2009 el Programa de Ordenamiento Ecológico (POEL) del Corredor Cancún-Tulum prohibiendo extracciones en La Adelita y El Corchalito, donde Calica realizaba sus actividades. Brevemente, en relación con La Adelita, Calica firmó un Memorando de Entendimiento para modificar a través de una enmienda el POEL de 2009 que no se ha cumplido; asimismo, en lo referente al conflicto por El Corchalito, Legacy Vulcan acusa de expropiación a México.
López Obrador explicó que darán a conocer toda la situación a nivel internacional y recurrirán a la ONU si no hay acuerdo. A través de una fotografía mostrada durante la conferencia de prensa del 1 de febrero de 2022, el presidente mexicano mostró la zona afectada por la extracción de material de construcción y cómo la carga se hace desde un puerto cercano a una de las zonas turísticas más importantes del mundo.
Grupos ecologistas han denunciado las irregularidades e impactos medioambientales que han envuelto al proyecto desde su inicio en los años 80 del pasado siglo. Algunas de estas denuncias dieron sus frutos evitando que cavernas de interés arqueológico no sucumbieran ante el avance de la extracción.
Un documental sobre el conflicto: “Erosión”
El documental “Erosión” (México), producido y dirigido por Carlos Underwood y Sergio Santiago y que puede encontrarse en FilminLatino, muestra toda la afectación a la zona y a la riqueza biológica del área y denuncia las amenazas a la conservación de la selva, de especies protegidad como el jaguar en la Riviera Maya… de un proyecto de extracción de material de construcción a apenas 8 kilómetros de Playa del Carmen.
Para saber más sobre el documental, que ha sido premiado en el X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video “Contra el silencio de todas las voces”, y seleccionado en otros ocho festivales de cine, visiten FilminLatino.