La Global Arbitration Review ha editado “The Guide to Energy Arbitrations“, una guía que busca ser la referencia para las empresas energéticas, sus asesores y árbitros a la hora de enfocar los conflictos relacionados con la energía.
Según la presentación de la publicación la incertidumbre y la inestabilidad políticas provocadas por las nacionalizaciones en el norte de África, los países del Golfo y ciertos países de América Latina han provocado que el sector energético sea el caldo de cultivo perfecto para los grandes conflictos internacionales, dirimidos, prácticamente sin exclusión, en los grandes foros de arbitraje internacional.
El propio prefacio del editor J William Rowley se hace eco de las estadísticas del Centro Internacionale de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión, Ciadi, para explicar cómo se confirma el impulso y crecimiento del arbitraje en el sector energético donde el 25% de las reclamaciones recientes implican al petróleo, al gas y a la minería, junto con sectores como la electricidad que representan un 15%.