Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Análisis, Noticias 1

Presiones y cambios sobre el arbitraje de inversiones en 2019 a tener en cuenta

By Redacción @CIAR_Global · On 13 enero, 2020


Las presiones y los cambios que asoman en el arbitraje de inversiones son destacados por numerosos profesionales del arbitraje como una tendencia que ha marcado el pasado año 2019. Así, la perspectiva marcada por la Unión Europea a raíz de decisiones como la de la sentencia Achmea, los arbitrajes de las renovables contra España, la búsqueda de transparencia o el estudiar los cambios en los tratados tachados de favorecer históricamente a los inversores están entre los temas relevantes a tener en cuenta, sin olvidar el Brexit.

Para Damián Vallejo, de Dunning Rievman & Davies LLP: “Desde una perspectiva macro, creo que lo más destacado en 2019 son los cambios estructurales a los que se enfrenta el sistema de arbitraje de inversión. Tanto desde la óptica intra-EU como desde la óptica general del sistema, considerando los cambios políticos en los países más desarrollados, se está produciendo una modificación sistemática a efectos de otorgar mayor transparencia y seguridad jurídica -principalmente a efectos de beneficiar a los estados-.  Creo que este cambio se está produciendo debido a las circunstancias actuales que no fueron previstas por el sistema ni los primeros tratados bilaterales/multilaterales con protección de inversiones. Dichos inicios fueron consideraban un escenario bastante “unidireccional”, lo cuál actualmente se ha probado erróneo, dado que el capital e inversiones fluyen en ambas direcciones.”

Por su lado, Richard Lorenzo, Hogan Lovells (Miami): “El arbitraje de inversión evoluciona de forma vertiginosa y estridente hacia todas las direcciones sin un rumbo fijo. Por una parte, Europa ha avanzado bastante con su proyecto de corte de inversión haciendo a un lado el arbitraje. El Grupo de Trabajo III de la CNUDMI continúa con su ardua labor de reformar el sistema. Y, como respuesta a todo, el CIADI parece que en 2020 publicará la versión final de sus nuevas reglas de arbitraje, mismas que presentan soluciones a las críticas del sistema.”

Achmea y el Brexit
Según Fernando Badenes, King & Wood Mallesons (Madrid): “Es necesario mencionar el impacto que ha tenido en el arbitraje de inversión la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) Achmea y la Declaración de los Estados Miembros al respecto, extendiéndose también a los tratados mixtos en los que la UE también es parte, como el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Por ello, la privación de validez de la cláusula arbitral incluida en este tipo de tratados ha supuesto una importante inseguridad jurídica en materia de arbitrajes de inversión en energías renovables. Lo cierto es que en contra de la opinión de la Comisión Europea y del TJUE, los árbitros están declarando su propia competencia sobre la base de la cláusula arbitral contenida en el TCE, llegando a señalar que la ley de la Unión Europea no es relevante a la hora de determinar si el tribunal puede entrar al fondo de la disputa. Asimismo, esta inseguridad ha provocado que en el caso de laudos favorables al inversor se acuda a ejecutar tales laudos en jurisdicciones distintas a la UE.”

Los árbitros están declarando su propia competencia sobre la base de la cláusula arbitral contenida en el TCE, llegando a señalar que la ley de la Unión Europea no es relevante a la hora de determinar si el tribunal puede entrar al fondo de la disputa. Fernando Badenes

Para Badenes, el contexto anterior “podría haber tenido gran impacto en Reino Unido si el acuerdo del Brexit se hubiese hecho efectivo, por hacerse más atractivo para los inversores acudir a Reino Unido y así huir de la normativa comunitaria. Asimismo, hasta el momento, el impacto que ha tenido el Brexit en los arbitrajes con sede en Reino Unido ha sido muy residual. Según las propias encuestas de la LCIA, la Corte con sede en Londres sigue siendo un centro líder (la segunda corte más usada, detrás de la CCI), sin haber descendido el número de arbitrajes administrados en Londres. Al fin y al cabo, Reino Unido sigue siendo parte en la Convención de Nueva York de 1958 y el derecho inglés seguirá siendo una opción popular.”

Para Josep Gálvez, Gálvez Pascual Litigation Arbitration: “la sentencia Achmea ha seguido marcando la agenda europea durante 2019, con alguna novedad como la decisión Eskosol SPA in liquidazione vs. La República Italiana.”

Las renovables y España
Patricia Frohlingsdorf, abogada del Estado de España en los arbitrajes de las renovables, destaca como noticia del año 2019: “el laudo dictado en el arbitraje Stadwerke München Gmbh and others v. Kingdom of Spain. La noticia de este laudo nos llegaba a finales del año pasado, y es enormemente relevante, por cuanto que rompe la cadena de pronunciamientos desfavorables para España que, desde el laudo de Eiser en mayo de 2017, han ido estimando, en mayor o menor medida, las pretensiones de los inversores.”

Fhohlingsdorf continúa en relación con el laudo de Stadwerke: “Sin perjuicio de las particularidades de cada caso, la importancia de este laudo reside en que reconoce abiertamente que: (i) España, al modificar el sistema regulatorio durante el periodo 2012-2014 no incumplió su obligación de conceder a los inversores un régimen regulatorio estable, (ii) que los antecedentes regulatorios el RD 661/2007 deberían haber advertido de la probabilidad real de que se aprobaran modificaciones futuras y  (iii) que el art. 44 (3) del RD 661/2007 no podía entenderse como una cláusula de estabilización, insensible a cualquier reforma ulterior. También determina que un inversor prudente, que hubiera llevado a cabo la diligencia debida apropiada, no se habría formado, de manera razonable, la expectativa de un flujo de ingresos legalmente estable durante la vida útil de la Planta Andasol 3.”

arbitraje de inversiones
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Nace movimiento por una mayor diversidad racial en arbitraje internacional

  • Noticias

    Arbitraje Crystallex-Venezuela: Adelante a la compensación a través de Citgo

  • Noticias

    Tribunales de arbitraje: Inversiones Continental-Honduras y Watkins Holdings-España

1 Comment

  • Convención de Singapur sobre Mediación, novedades en el Discovery o Reglas de Praga, también en 2019 | Ciar Global says: 13 enero, 2020 at 3:11 pm

    […] pasado año en el del arbitraje internacional, además del proceso contra árbitros en Perú o los cambios del arbitraje de inversiones también han destacado otros temas como la apertura a la firma de la Convención de Singapur sobre […]

    Reply
  • Responder a Convención de Singapur sobre Mediación, novedades en el Discovery o Reglas de Praga, también en 2019 | Ciar Global Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    FTI Consulting

    Eventos

    • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

      4 enero, 2021
    • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

      11 diciembre, 2020
    • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

      24 noviembre, 2020

    ANÁLISIS

    • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

      13 enero, 2021
    • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

      4 enero, 2021
    • Árbitros: Labor y Responsabilidad. Viejos y Nuevos Desafíos

      30 diciembre, 2020

    BLOG

    • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

      15 diciembre, 2020
    • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

      11 diciembre, 2020
    • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

      26 noviembre, 2020
    • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

      30 octubre, 2020
    • “40 Under 40 International Arbitration”, los ensayos de 40 jóvenes abogados

      27 octubre, 2020

    SUSCRÍBETE

     

     


    Protección de datos

    Síguenos

    Follow @@CIAR_Global
    Follow on Instagram
    • Popular
    • Comments
    • Tags
    • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

      25 julio, 2017
    • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

      21 junio, 2016
    • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

      24 julio, 2018
    • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
    arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

    Categorías

    • Análisis
    • arbitraje covid19
    • Artículos
    • Blog
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Opinión
    • Política de Privacidad – Aviso Legal
    • Directorio

    Nuestros temas:

    • Análisis (256)
    • arbitraje covid19 (70)
    • Artículos (73)
    • Blog (88)
    • Entrevistas (68)
    • Eventos (165)
    • Nombramientos (63)
    • Notas de prensa (76)
    • Noticias (1.635)
    • Opinión (10)

    Nube de etiquetas

    acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

    RSS Actualidad SEGIB

    • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
    • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
    • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
    • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021
    • Conoce los videos seleccionados en el concurso “Prácticas comunitarias: solidaridad y cuidados colectivos” de Ibercultura Viva 13 enero, 2021

    PROTECCIÓN DE DATOS

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE COOKIES

    © 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

    Mis ajustes
    Ajustes de privacidadGoogle Analytics

    Ajustes de privacidad

    Google Analytics

    Guardar mis ajustes