Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE) de Perú ha publicado el laudo del arbitraje relacionado con la controversia entre el Consorcio In Continu Et Services – Gemalto México S.A. de C.V. con la Superintendencia Nacional de Migraciones peruana en el que estaba implicado un contrato de un monto de más de 102 millones de soles (casi 28 millones de US dólares) para la operación de un Servicio de Emisión Descentralizada de Pasaportes Electrónicos.

El tribunal del arbitraje lo formaron Carlos Matheus López (presidente), Elvira Martínez Coco (designada por el consorcio) y Walter Rivera Vílchez (designado por Migraciones), bajo administración del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE.

La controversia se relaciona con el incumplimiento de obligaciones por parte del consorcio denunciadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones en relación a la Contratación del Servicio de Emisión Descentralizada de Pasaportes Electrónicos. El consorcio presentó el arbitraje en noviembre de 2016 demandando ampliaciones de plazo para las entregas del contrato, argumentando que los retrasos no le eran imputables y determinar si correspondía la resolución parcial del contrato.

El tribunal resolvió, en el laudo emitido el 30 de agosto de 2019, que las pretensiones de ampliación de plazo por parte del consorcio eran fundadas y que los retrasos en la ejecución no le eran imputables, por lo tanto tampoco la aplicación de penalidades. El tribunal no le concede al consorcio ninguna indemnización por daños y perjuicios y ordena que ambas partes compartan, a partes iguales, los gastos y las costas del procedimiento arbitral.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.