Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Según nota de prensa del Ministerio de Cultura y Deporte, éste ha solicitado a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) saber qué medidas “anti-rueda” piensan adoptar tras la anulación del laudo de la OMPI por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

A finales de mayo la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló el laudo del arbitraje entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y las entidades:  Asociación Española de Editores de Música (AEDEM) y Organización Profesional de Editores de Música (OPEM).

El tribunal basó la anulación del laudo en que el régimen jurídico de la SGAE no autorizaba el arbitraje para solucionar conflictos entre la entidad y sus asociados.

La anulación fue presentada por el Grupo Editorial Telecinco y Música Aparte “por considerar que vulneraba los estatutos al haber sido adoptado, en el caso de la SGAE, por la Junta Directiva en vez de por la Asamblea General, la única habilitada para reformar los estatutos de modo que éstos previeran el recurso al arbitraje como medio de solución de conflictos.”

Nota de prensa del Ministerio de Cultura y Deporte

Ayer, el Ministerio de Cultura y Deporte publicó nota de prensa en la que solicita a la SGAE las medidas “anti-rueda” que piensan adoptar tras la anulación del laudo de la OMPI por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, además de:

  • El contenido del informe de auditoría realizado por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).
  • Cómo se ha comunicado y el contenido de la información cursada a los socios de la SGAE para la Asamblea del 21 de junio, básicamente, los Estatutos que han enviado a los socios para su examen previo a la votación.

La SGAE dispone de un plazo de 5 días, hasta el próximo 19 de junio, para contestar.

Según la nota, el Ministerio pretende garantizar de esta manera el correcto desenvolvimiento de la Asamblea prevista para el 21 de junio.

El arbitraje

El 19 de junio de 2017, la OMPI dio a conocer el laudo relacionado con la trama conocida como “La rueda”, que evocaba hechos acaecidos entre 2006 y 2011 que habrían perjudicado a los autores socios de SGAE.

El tribunal de la OMPI -formado por Joaquín García Bernaldo de Quirós (presidente), Luis Berenguer Fuster y Mihály Ficsorseñaló en el laudo que los ingresos recaudados por la SGAE por la emisión de música en horario de madrugada no debían representar más del 20%, recomendando que se estableciera en un 15% (estos ingresos estaban entre un 50 y un 70%).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.