La minera chilena Andes Iron busca la conciliación con las comunidades locales y de pescadores del área en la que se localiza el Proyecto Dominga, una operación a “Rajo abierto” que concentra una gran producción de hierro y cobre y una vida útil de 27 años. Sin embargo, las comunidades locales, de pescadores y ONGs implicadas se oponen al proyecto e incluso a la conciliación. En agosto de 2021, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la operación que obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental un mes después.
La minera Andes Iron busca la explotación de la mina de hierro y cobre Dominga desde hace casi una década. En abril de 2016 concluyó su estudio de factibilidad y consiguió el permiso medioambiental por parte del tribunal de Antofagasta, sin embargo los recursos de casación promovidos por comunidades indígenas, ONGs y pescadores de la zona en contra de la resolución promueven el parón de las operaciones.
Andes Iron entregó un paquete de propuestas en enero de este año, entre las que se recogía 400 millones de dólares para la comunidad regional. Sin embargo, entre las comunidades de pescadores de La Higuera, comunidad que se vería afectada por el desarrollo portuario que implicarían los trabajos en la mina, no hay ánimo de conciliar. Defienden su pesca sostenible y su comuna y producción. Según diferentes manifestaciones recogidas por la prensa chilena los abogados de los pescadores piden que se dé por frustrada la conciliación (ver “Se suspendió audiencia de conciliación en caso Dominga“, El Mostrador Cultura, 16.03.2022).
En el escrito de la Corte Suprema firmado por el ministro Jean Pierre Matus Acuña el martes pasado exponía que: “teniendo en consideración las personas concretas que representa el solicitante y las razones invocadas para aplazar la audiencia, no ha lugar”, y fija como fecha de continuación de la conciliación el 13 de abril de 2022 (ver “Se aplaza audiencia de conciliación fijada para hoy por caso de minera Dominga“, Caroline Baquedano, MiRadio, 16.03.2022).
Andes Iron realizó una consulta ciudadana el 12 de marzo de 2022 y según los datos recogidos en la web del Proyecto Dominga, el 96,1% de los vecinos que participaron votaron a favor del desarrollo. En relación con la participación no se dan cifras concretas explicando que: “La votación contó con un alto nivel de participación. Votaron más personas que la consulta ciudadana de 2019 y el equivalente al 75% de quienes participaron en la elección de Gobernadores Regionales 2021 (segunda vuelta)” (ver “Proyecto Dominga obtiene amplio respaldo de las comunidades en La Higuera”, Dominga, 13.03.2022).