Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Los números del arbitraje en América Latina

By Redacción @CIAR_Global · On 8 enero, 2021


La Conferencia Latinoamericana de Arbitraje ha publicado el “Informe CLA 2020” que contiene información sobre 2.765 arbitrajes administrados en 2019 en los que la sede del arbitraje o el origen de alguna de las partes es un país de América Latina. A grandes rasgos, algunas de las conclusiones que se pueden obtener son que la CCI es la corte preferida, Brasil y Perú son los países con un mayor número de arbitrajes, el español es el idioma más utilizado y el sector de la construcción el que más arbitrajes genera.

En su introducción, los autores del informe: Francisco A. Amallo (MHR | Martínez de Hoz & Rueda) y Estefanía Ponce Durán (Posse Herrera Ruiz) ya anuncian que el documento “no es ni pretende ser exhaustivo, y sólo presenta una fotografía parcial del arbitraje en América Latina”, pero que analiza y presenta información útil para los públicos del sector.

Los datos

El análisis contiente datos sobre 2765 arbitrajes administrados en 2019. Incluye cantidad, estado procesal y duración de los arbitrajes, sedes arbitrales utilizadas, cantidad y domicilio de las partes, número y nacionalidad de los árbitros, leyes aplicables al fondo de la controversia, idiomas utilizados, montos en disputa e industrias involucradas.

Los datos se han obtenido a través de encuestas a 26 instituciones de arbitraje (22 latinoamericanas y 4 europeas).

También incuye información sobre 501 sentencias emitidas en 2019 por cortes o tribunales de justicia, peticiones de nulidad de laudos arbitrales, amparos, tutelas, apelaciones, revocaciones o revisiones de laudos arbitrales, y peticiones de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros.

Los autores precisan que el informe no “incluye información sobre todos los arbitrajes administrados o concluidos en 2019 porque no todas las instituciones arbitrales existentes participaron en el informe”. Se primó el criterio de los abogados locales consultados sobre las instituciones más utilizadas en sus países, y se contactó a aquellas más reconocidas en otras regiones.

Por ejemplo, ni arbitrajes ad hoc y destaca la ausencia de la Câmara de Mediação e Arbitragem Empresarial, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, y el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Algunos datos destacados sobre Arbitraje Internacional

  • Brasil es la sede más utilizada (104), seguida de Perú (53), EE.UU. (22), Francia (17), México (14) y Suiza (13).
  • La corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) sigue siendo la institución líder con 158 arbitrajes, seguida, pero de muy lejos, y por la CAM-CCBC de Brasil (61), la Cámara de Comercio de Lima en Perú (46).
  • El 42% de los casos tienen una duración de entre uno y dos años, el 15% se resuelven entre 6 y 12 meses y el 16% en menos de 6 meses.
  • Brasil es el país con un mayor número de demandantes (156), seguido de Perú (53) y España (42).
  • Los demandados por país también los encabezan Brasil (157) y Perú (63), seguidos de EE.UU. (41).
  • Los arbitrajes multiparte son el 56%.
  • Los arbitrajes comerciales representan el 89%, mientras en los que un privado se enfrenta a un Estado el 10% y en los que es el Estado el que demanda al privado tan solo un 1%.
  • El 70% de los arbitrajes son sometidos a un tribunal de tres árbitros y un 24% a un único árbitro.
  • El idioma utilizado es el español mayoritariamente, seguido del inglés y del portugués.
  • En el 30% de los casos el monto en disputa fue menor a un millón de dólares (US), en el 20% estuvo entre uno y 5 millones. Y arbitrajes de montos superiores a 100 millones representan el 6%.
  • Por sectores “Construcción e Ingeniería” encabeza el listado, seguido de “Comercio y Manufacturación”, “Petróleo y gas” y “Servicios Financieros”.

Arbitraje Doméstico

El informe también incluye un análisis sobre Arbitraje Doméstico. En este caso:

  • La CCL de Perú encabeza el listado de países con un mayor número de arbitrajes (1222), seguido de la CAM CCBC de Brasil y de la CAM CCQ de Ecuador.
  • El 61% son arbitrajes comerciales, el 33% enfrentan a una empresa con el Estado y en el 5% es el Estado el que demanda a un privado.
  • Los arbitrajes multiparte son el 20%.
  • Por nacionalidad los árbitros peruanos encabezan el ránking, seguidos de los brasileños y los colombianos.
  • El 65% de los arbitrajes se dirimen ante un tribunal de tres árbitros y el 23% ante árbitro único.
  • En el 59% de los casos el monto en disputa no supera el millón de dólares (US) tan solo un 2% supera los 100 millones.
  • Por sectores, “Construcción e Ingeniería”, “Comercio y Manufacturación” y “Servicios públicos” son los que más recurren a arbitraje.
  • Un 14% de los laudos sometidos a un proceso de nulidad fueron finalmente anulados.

El informe incluye también un análisis por países que provee de una visión más detallada.

Consultar: Informe CLA 2020

América Latinaarbitraje en América Latina
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Aseguradora Mápfre envuelta en los arbitrajes por la presa Hidroituango

  • Noticias

    Argentina quiere revisar los acuerdos de inversión para evitar arbitrajes

  • Noticias

    Anulado laudo del TAS contra deportista chino por parcialidad de un árbitro

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.640)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes