Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 1

Leyes de Arbitraje Internacional de Argentina y Uruguay, un paso adelante en 2018

By Redacción @CIAR_Global · On 17 enero, 2019


El 3 de julio de 2018, el Parlamento uruguayo aprobó la Ley sobre Arbitraje Comercial Internacional, basada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi). Un día después, el congreso argentino aprobó su Ley de Arbitraje Comercial Internacional. Ambos textos dotaban a estos países de un marco legal en relación con la resolución de conflictos comerciales internacionales, y han sido considerados por numerosos profesionales del arbitraje internacional en Iberoamérica como los hechos más relevantes de 2018. A continuación, algunos de los testimonios que así lo consideran recogidos en el ámbito de la encuesta realizada por CIAR Global a 50 profesionales del arbitraje internacional para determinar los hechos más relevantes de 2018..

María Verónica Duarte García, asesora de la Presidencia de Uruguay, Arbitraje Internacional, considera que, junto a los avances internacionales en los procedimientos de reforma del Reglamento del CIADI y de la UNCITRAL, son hitos importantes en lo que se refiere a Latinoamérica: “la aprobación en 2018 de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional (Modelo UNCITRAL con adaptaciones) en Argentina y Uruguay”.

José Feris, socio del equipo de Resolución de disputas internacionales de Squire Patton Boggs (París), también habla de ambas aprobaciones como relevantes en 2018 : “Argentina y Uruguay, que eran los dos últimos países de la región que faltaban por adoptar una ley arbitral moderna, lo hicieron ambos en 2018 siguiendo el modelo UNCITRAL. Esto es particularmente significativo para Argentina cuya relación a través de la historia con el arbitraje tanto de inversión como comercial ha tenido resultados mixtos.”

Coincide con Feris en la apreciación sobre Argentina, David Arias, socio de Arias SLP (Madrid): “En Iberoamérica, el hito más destacable, a mi juicio, del año 2018 ha sido la promulgación de la nueva ley de arbitraje comercial internacional en la Argentina el pasado 4 de julio. Esta ley está basada en la Ley Modelo Uncitral y, por fin, dota a nuestro país hermano de un marco jurídico homologable al del resto de las legislaciones avanzadas del mundo. Se trata de un indudable hito legislativo que sin duda contribuirá a que la Argentina pueda ser considerada como sede de arbitrajes internacionales.”

María Laura Capalbo, abogada en Estudio Jurídico Posadas, Posadas & Vecino (Uruguay), explica que: “Sin lugar a duda, la aprobación por parte de Uruguay de la ley Nº 19.636 de arbitraje comercial internacional, que sigue la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional, aprobada el 21 de junio de 1985 y enmendada el 7 de julio de 2006 por la Comisión de Las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI- UNCITRAL), marca un antes y un después en materia arbitral en nuestro país. Así Uruguay puede convertirse en un centro de arbitraje internacional con importante relevancia regional.

A partir de la aprobación de la referida ley, nuestro país cuenta  con el marco jurídico necesario y adecuado,  y junto a su neutralidad y gran tradición jurídica y judicial se posiciona en forma inmejorable como sede de arbitrajes internacionales”.

ArgentinaLey de Arbitrajeleyes de arbitraje internacionalUruguay
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Nace movimiento por una mayor diversidad racial en arbitraje internacional

  • Noticias

    Arbitraje Crystallex-Venezuela: Adelante a la compensación a través de Citgo

  • Noticias

    Tribunales de arbitraje: Inversiones Continental-Honduras y Watkins Holdings-España

1 Comment

  • Bilan 2018 : Une année de réformes en matière d'arbitrage international en Amérique latine | La Revue says: 21 febrero, 2019 at 12:07 pm

    […] Lien: https://ciarglobal.com/leyes-de-arbitraje-internacional-de-argentina-y-uruguay-un-paso-adelante-en-20… […]

    Reply
  • Leave a reply Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    FTI Consulting

    Eventos

    • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

      4 enero, 2021
    • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

      11 diciembre, 2020
    • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

      24 noviembre, 2020

    ANÁLISIS

    • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

      13 enero, 2021
    • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

      4 enero, 2021
    • Árbitros: Labor y Responsabilidad. Viejos y Nuevos Desafíos

      30 diciembre, 2020

    BLOG

    • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

      15 diciembre, 2020
    • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

      11 diciembre, 2020
    • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

      26 noviembre, 2020
    • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

      30 octubre, 2020
    • “40 Under 40 International Arbitration”, los ensayos de 40 jóvenes abogados

      27 octubre, 2020

    SUSCRÍBETE

     

     


    Protección de datos

    Síguenos

    Follow @@CIAR_Global
    Follow on Instagram
    • Popular
    • Comments
    • Tags
    • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

      25 julio, 2017
    • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

      21 junio, 2016
    • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

      24 julio, 2018
    • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
    arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

    Categorías

    • Análisis
    • arbitraje covid19
    • Artículos
    • Blog
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Opinión
    • Política de Privacidad – Aviso Legal
    • Directorio

    Nuestros temas:

    • Análisis (256)
    • arbitraje covid19 (70)
    • Artículos (73)
    • Blog (88)
    • Entrevistas (68)
    • Eventos (165)
    • Nombramientos (63)
    • Notas de prensa (76)
    • Noticias (1.635)
    • Opinión (10)

    Nube de etiquetas

    acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

    RSS Actualidad SEGIB

    • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
    • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
    • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
    • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021
    • Conoce los videos seleccionados en el concurso “Prácticas comunitarias: solidaridad y cuidados colectivos” de Ibercultura Viva 13 enero, 2021

    PROTECCIÓN DE DATOS

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE COOKIES

    © 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

    Mis ajustes
    Ajustes de privacidadGoogle Analytics

    Ajustes de privacidad

    Google Analytics

    Guardar mis ajustes