Mauricio Duarte es abogado y notario de Guatemala, cuenta con una Maestría en Derecho anglosajón y es asociado de la firma QIL +4 Abogados, en Guatemala.
“Un procedimiento arbitral es tan bueno como la calidad de los árbitros que lo conducen”¹ es una frase frecuentemente utilizada en el mundo arbitral. El nombramiento de árbitros independientes, imparciales y competentes es una etapa trascendental que requiere de información altamente confiable y transparente.
Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno profesional, están agilizando, optimizando y perfeccionando los procesos arbitrales. Esto nos exige adentrarnos en un terreno intelectual prácticamente nuevo, y evaluar cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar al acceso de información para el nombramiento de árbitros.
Situación actual
Los árbitros son cada vez más solicitados y sus roles son cada vez más importantes. El papel del árbitro es crucial y exige una combinación única de experiencias, conocimientos y credenciales. Sin embargo, la mayoría de veces, el nombramiento de los árbitros se basa en:
- referencias personales;
- referencias profesionales; y
- referencias por instituciones arbitrales.
Como destacó la encuesta de Queen Mary/ White & Case ² de 2018, el 30% de los abogados que respondieron la consulta declararon que no tenían información suficiente para tomar una decisión informada para el nombramiento de árbitros. Adicionalmente, el 77% de los abogados respondieron que las referencias de boca en boca (“word of mouth”) era la fuente de información más utilizada.
en ciertas ocasiones, las partes no tienen referencias o comentarios sobre los posibles árbitros a nombrar.
Normalmente, cada parte nombra un árbitro y los dos así designados nombran al presidente de común acuerdo. Sin embargo, en ciertas ocasiones, las partes no tienen referencias o comentarios sobre los posibles árbitros a nombrar.
En ocasiones, los centros de arbitraje proveen mecanismos para facilitar la selección y nombramiento de árbitros. Por ejemplo, la Asociación Americana de Arbitraje (“AAA”) provee el servicio de listado y nombramiento (“List and Appointment”) por medio del cual cada parte clasifica, en orden de preferencia, los árbitros contenidos en un listado³. La AAA extiende una invitación al candidato mejor clasificado. Si el árbitro rechaza el nombramiento, la AAA invita al siguiente candidato mejor clasificado, y así sucesivamente. Tras la aceptación del nombramiento por parte del árbitro, la AAA notifica a las partes la identidad del árbitro y proporciona cualquier revelación que el árbitro haya realizado.
¹Pieter Sanders, QUO VADIS ARBITRATION? Sixty Years of Arbitration Practice, Kluwer Law International, The Hague, Netherlands, 1999, pg. 10
²https://www.whitecase.com/sites/whitecase/files/files/download/publications/qmul-international-arbitration-survey-2018-18.pdf
³https://www.adr.org/sites/default/files/document_repository/AAA_Arbitrator_Select_2pg.pdf