Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El arbitraje de inversiones entre el fondo estadounidense Gramercy y Perú ya tiene laudo. Los demandantes Gramercy Funds Management LLC y Gramercy Peru Holdings LLC habrían recibido una indemnización en una disputa relacionada con el pago de bonos agrarios.

El tribunal del procedimiento, compuesto por el español Juan Fernández-Armesto (presidente), el canadiense Stephen L. Drymer (designado por la demandante) y la francesa Brigitte Stern (designada por Perú), entregó el laudo el pasado 6 de diciembre de 2022 acompañado de la opinión discrepante de Stern.

Según la información publicada en una cuenta de Twitter de los afectados por la Reforma Agraria (@Expropiado2016), el tribunal habría declarado que los bonos agrarios son instrumentos de inversiones amparados por el Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos concediendo a Gramercy una indemnización.

El conflicto se deriva de la expropiación de millones de acres de tierra agrícola durante las décadas de los años 60 y 70, cuando Perú se encontraba bajo el mandato de Juan Velasco. El Gobierno compensó a los propietario a través de la emisión de bonos y la estadounidense Gramercy adquirió 10.000 bonos de la reforma agraria entre 2006 y 2008.

Gramercy Funds Management LLC y Gramercy Peru Holdings LLC solicitaba, a través del arbitraje presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el pago de 1.800 millones de dólares, lo que según la estadounidense sería una reparación equivalente al valor actualizado de su inversión en los Bonos de la Reforma Agraria.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.