España y los inversores Infrastructure Services Luxembourg y Energía Termsolar luchan por la ejecución del laudo de 120 millones de euro en tribunales del Reino Unido. El laudo fue concedido por un tribunal de inversión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) al fondo Antin. Durante estos días se sucederán las audiencias para decidir si se concede la ejecución del laudo que ha sido buscada también por las compañías en Australia y Estados Unidos.
El procedimiento en concreto es el del fondo Antin, que recibió una indemnización de 101 millones de euros más los intereses devengados y contribución en costas. Antin, que presentó la demanda a finales de 2013, invocando el Tratado de la Carta de la Energía, reclamaba 218 millones de euros.
En el tribunal de Reino Unido, los inversores reclaman la indemnización y, en caso de que se les dé la razón podrían ejecutarlo sobre la indemnización concedida a favor de España en el procedimiento por el Prestige (ver “España afronta la vista clave contra fondos oportunistas para salvar el pago por el Prestige“, Nuria Morcillo y Álvaro Bayón, Cinco Días, 29.03.2023).
El tribunal del arbitraje en CIADI lo formaron el colombiano Eduardo Zuleta (presidente), el chileno Francisco Orrego Vicuña (designado por las demandantes) y el canadiense J. Christopher Thomas (designado por España).
El conflicto
Antin Infrastructure Services Luxembourg S.à.r.l. y Antin Energia Termosolar B.V. constituidas en Luxemburgo y en los Países Bajos, respectivamente, invirtieron en instalaciones de energías renovables en España, que se beneficiaban de un régimen de apoyos de 2007.
Las modificaciones en 2013, que modificaron las condiciones de las energéticas para obtener subsidios, produjeron el inicio de éste y otros muchos arbitrajes con el objetivo de obtener compensación.
En noviembre de 2017, la Comisión consideró que el régimen español de 2013 de apoyo a la electricidad procedente de fuentes renovables se ajustaba a las normas de la Unión sobre ayudas estatales (ver “Ayudas estatales: la Comisión aprueba el régimen español de apoyo a la electricidad a partir de fuentes renovables“, Comisión Europea, Comunicado de prensa, Bruselas, 10.11.2017).