Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Praza Pública. CC by SA 3.0.
Noticias 2

España gana arbitraje a minera canadiense sobre proyecto de oro en Corcoesto

By Redacción @CIAR_Global · On 24 abril, 2020


España ha ganado en París un arbitraje UNCITRAL contra la minera Corcoesto, propiedad de la canadiense Edgewater y que operó la mina de oro del municipio gallego de Corcoesto, en A Coruña. El procedimiento comenzó en 2016 y se originó por la finalización de la concesión, por parte de la Xunta de Galicia, en la que la empresa ya había invertido 35 millones de dólares.

El arbitraje invocó el tratado bilateral de inversiones España-Panamá y se ha administrado bajo reglas de Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL).

Según el comunicado emitido por Edgewater el 14 de abril de 2020, tras una audiencia celebrada en París en abril de 2018, el Tribunal Arbitral rechazó, por unanimidad, cuatro objeciones jurisdiccionales de España, pero confirmó, por mayoría de dos contra uno, una de las objeciones hechas por la defensa del país desestimando la reclamación de la minera. El árbitro que emitió una opinión disidente se basó en que la decisión de la mayoría erró tanto en la ley, como en los hechos; y que el Tribunal tenía jurisdicción y debería haber decidido los méritos del reclamo.

Tras la conclusión de los hechos, la compañía se plantea interponer un procedimiento de anulación ante tribunales franceses.

Para Antolín Fernández Antuña, abogado del equipo que representó al Reino de España en la audiencia de este arbitraje en París: “es otra gran victoria para España, en esta ocasión en un complejo arbitraje de inversión en el sector de la minería“.

En 2018, la Sala de lo Contecioso Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia avaló la decisión de la Xunta de paralizar la mina de oro, basada en la falta de solvencia financiera y técnica del proyecto. Y en marzo de 2019, el Tribunal Supremo respaldó esta decisión (ver “La minera de Corcoesto pierde la principal batalla judicial definitivamente“, GaliciaPress, 15.03.2019).

Historia del conflicto

En octubre de 2015, la Xunta de Galicia emitió una resolución declarando la caducidad de las concesiones mineras para el Proyecto de Oro Corcoesto terminando así su concesión.

Edgewater, a través de un comunicado, consideró que esta declaración y las acciones relacionadas del Gobierno gallego eran “manifiestamente ilegales y violan las obligaciones del Reino de España en virtud del derecho internacional”. Y expuso su intención de ejercer todos los recursos disponibles para proteger los derechos y los intereses de sus accionistas, incluido el arbitraje internacional.

Corcoesto pedía de inmediato una compensación total por la pérdida de inversión y oportunidad.

Edgewater anunciaba la contratación del despacho Three Crowns LLP, así como el recurso a la financiación de terceros gestionado por ClaimTrading Ltd, un corredor de financiación de litigios.

En declaraciones de George Salamis, presidente y CEO del Proyecto de Oro Corcoesto, la inversión realizada en estudios de ingeniería y ambientales y perforación de definición de recursos ascendía a 35 millones de dólares. Según el CEO obtuvieron la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental en diciembre de 2012.

Defensa del Medioambiente en medio de la explotación minera a cielo abierto

En agosto de 2012 se comenzaban a escuchar las primeras voces contra la explotación del proyecto. El movimiento “Plataforma pola Defensa de Corcoesto e Bergantiños” denunciaba la destrucción de cerca de 800 hectáreas de bosque antiguo y daños a los recursos naturales y al medio ambiente. Los desechos considerados por Edgewater, con concentraciones de arsénico y níquel muy elevadas y su posibilidad de contaminar las aguas regionales, estaban también en el centro de la polémica.

La Fiscalía de Medio Ambiente abría diligencias de investigación penal contra el proyecto por el uso de tecnología altamente contaminante en un área de especial interés natural, en el que se encuentra también una reserva de aves (ver “La fiscalía investiga la mina de oro de Corcoesto“, El País, 10.08.2012).

Un año después, en el verano de 2013, el informe universitario “Potencial movilización de arsénico en los materiales geológicos y residuos mineros de Corcoesto: Una revisión crítica“, realizado por David A. Rubinos, Rosa Devesa-Rey, Francisco Díaz-Fierros y María Teresa Barras, investigadores de las Universidades de Santiago de Compostela y Vigo, denunciaba altas concentraciones de arsénico disuelto en aguas manantiales: “La movilización de arsénico, si no se adoptan las medidas oportunas, podría acarrear graves efectos sobre el medioambiente y la salud pública de las poblaciones expuestas. La presencia previa de arsénico en las aguas de la zona (particularmente en las subterráneas) no justifica la liberación de elevadas cantidades de arsénico soluble y/o asociado a partículas a los cursos de agua superficiales (con niveles de arsénico inferiores) y a las aguas subterráneas, sino más bien un agravante” y pedía un plan de control analítico y estudios epidemiológicos a la población.

La mina está aproximadamente a 36 km de A Coruña y fue explotado en origen por los romanos. Varias mineras han sido activas en el área desde hace unas décadas.

arbitraje espana corcoesto edgewater
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Noticias

    Lima pide detener procedimiento para anular laudo a favor de Rutas de Lima

  • EnviroGold Las Lagunas Limited https://youtu.be/oejpF6uAAFU vía Youtube Noticias

    EnviroGold reclama 20M$ a República Dominicana en arbitraje de Las Lagunas

  • Noticias

    Fin al arbitraje de la plataforma de crowdfunding inmobiliario Housers

2 Comments

  • Ramon says: 24 abril, 2020 at 3:51 pm

    Al final no fue buena idea la mina

    Reply
  • Spain wins UN arbitration against goldmine in Galicia – Progressive Spain says: 28 abril, 2020 at 9:02 am

    […] ► News Sources: El Confidencial, Galicia Press and CIAR Global … […]

    Reply
  • Leave a reply Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    FTI Consulting

    Eventos

    • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

      4 enero, 2021
    • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

      11 diciembre, 2020
    • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

      24 noviembre, 2020

    ANÁLISIS

    • Renegociaciones o la búsqueda de un arbitraje más seguro ante el Covid 19

      22 enero, 2021
    • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

      19 enero, 2021
    • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

      13 enero, 2021

    BLOG

    • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

      18 enero, 2021
    • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

      15 diciembre, 2020
    • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

      11 diciembre, 2020
    • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

      26 noviembre, 2020
    • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

      30 octubre, 2020

    SUSCRÍBETE

     

     


    Protección de datos

    Síguenos

    Follow @@CIAR_Global
    Follow on Instagram
    • Popular
    • Comments
    • Tags
    • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

      25 julio, 2017
    • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

      21 junio, 2016
    • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

      24 julio, 2018
    • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
    • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
    arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

    Categorías

    • Análisis
    • arbitraje covid19
    • Artículos
    • Blog
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Opinión
    • Política de Privacidad – Aviso Legal
    • Directorio

    Nuestros temas:

    • Análisis (258)
    • arbitraje covid19 (70)
    • Artículos (73)
    • Blog (89)
    • Entrevistas (68)
    • Eventos (165)
    • Nombramientos (63)
    • Notas de prensa (77)
    • Noticias (1.650)
    • Opinión (10)

    Nube de etiquetas

    acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

    RSS Actualidad SEGIB

    • Finaliza el proceso de formulación del primer Programa/Iniciativa Iberoamericano/a para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres 22 enero, 2021
    • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
    • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
    • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
    • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021

    PROTECCIÓN DE DATOS

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE COOKIES

    © 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

    Mis ajustes
    Ajustes de privacidadGoogle Analytics

    Ajustes de privacidad

    Google Analytics

    Guardar mis ajustes