Ciar Global
Banner 728x90
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Contacto
Acuerdo UE-Mercosur
Artículos, Blog, Opinión 1

El Mecanismo de Resolución de Controversias en el Acuerdo Comercial Mercosur-UE

By Redacción @CIAR_Global · On 15 julio, 2019
Global 100 Arbitraje


Aspectos básicos en el Mecanismo de Resolución de Controversias en el Acuerdo Comercial Mercosur-Unión Europea. Por Juan Gabriel Lopez* (Estudio Ramos Potalivo) (Universidad Nacional del Rosario), 15 de julio de 2019.

La última semana de junio fue una semana especial para el comercio internacional, ya que después de 20 largos años, se anunció el Acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Dicho Acuerdo genera algunas dudas a ambas costas del Atlántico, sin embargo, es innegable que la asociación estratégica entre Mercosur y la Unión Europea implicará la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, lo que equivale a un poco más de una cuarta parte del PBI mundial.

Si bien, el acuerdo aún no ha sido debatido parlamentariamente en los respectivos Estados, por lo que no se encuentra en vigor, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina ha subido a su web un borrador del mismo.

El Acuerdo debe tener reglas claras y coherentes a la hora de resolver las controversias, para así poder otorgar un marco de seguridad jurídica eficiente. En cuanto al mecanismo de Resolución de Controversia, posee un capítulo titulado “Solución de Controversias”, donde estipula que: “El objetivo de este Título es establecer un mecanismo efectivo y eficiente para evitar y resolver disputas entre las partes, con el fin de llegar, cuando sea posible, a una solución mutuamente satisfactoria de la disputa”.

1. ¿Quiénes y cuando se encuentran legitimados por el Acuerdo para acudir a este mecanismo de resolución de disputas?
En ese sentido, el Acuerdo señala que la Unión Europea, el MERCOSUR o uno o más de sus Estados miembros signatarios pueden ser partes en una disputa.

El Acuerdo prevé que la Unión Europea puede iniciar un procedimiento de solución de controversias contra una medida del MERCOSUR que concierna a la Unión Europea o a uno o más de sus Estados miembros.

Del mismo modo, el MERCOSUR podrá iniciar un procedimiento, siempre que la medida en cuestión, sea una medida de la Unión Europea que se refiera al MERCOSUR en su conjunto o a todos sus Estados miembros signatarios. Asimismo, hay que destacar que un Estado del MERCOSUR, no podrá iniciar un procedimiento contra un Estado de la Unión Europea, cuando ya se encuentre iniciado otro procedimiento similar, en un mismo foro.

2. Elección del Foro para resolver la controversia
Las controversias suscitadas en el marco del acuerdo, o de cualquier otro acuerdo en el que sean parte las Partes pertinentes, pueden resolverse en virtud del presente mecanismo del Acuerdo o el que prevea otro acuerdo del que las partes en disputa sean parte.

No obstante, cuando una Parte haya solicitado el establecimiento de un Tribunal Arbitral para la resolución de una controversia, esa Parte no podrá iniciar otro procedimiento sobre el mismo asunto en otro foro, excepto que el organismo competente en el foro elegido no haya tomado una decisión sobre el fondo del asunto debido a razones jurisdiccionales o de procedimiento.

3. Consultas previas a la constitución de un Panel Arbitral
Es importante resaltar que el Acuerdo recepta un mecanismo de consultas previas para resolver las controversias suscitadas entre las partes, para ello dispone: “Las Partes se esforzarán por resolver cualquier disputa relacionada con un presunto incumplimiento, mediante la celebración de consultas de buena fe con el objetivo de alcanzar una solución mutuamente convenida”.

Asimismo, señala que: “Si las consultas no se llevan a cabo dentro del plazo establecido, o si las consultas concluyen y no se llega a un acuerdo sobre una solución mutuamente convenida, entonces la parte que ha solicitado las consultas puede proceder directamente a solicitar el establecimiento de un Panel Arbitral”.

4. Establecimiento y Composición del Panel Arbitral
La parte reclamante podrá solicitar el establecimiento de un “Panel Arbitral”, previa solicitud por escrito a la parte demandada y simultáneamente al “Comité de Comercio”. Asimismo, en ese mismo escrito, la parte reclamante explicará los motivos de la solicitud.

En cuanto a la composición, el “Panel Arbitral” estará compuesto por tres árbitros.

Los árbitros que formen parte del Panel deberán tener conocimientos especializados o experiencia en derecho y comercio internacional.

El “Comité de Comercio” deberá, a más tardar seis meses después de la entrada en vigor del Acuerdo, establecer una lista de treinta y dos personas que estén dispuestas y sean capaces de actuar como árbitros. Esta lista, se compondrá de tres sublistas que serán compuestas por doce personas propuestas por la Unión Europea, otra compuesta por doce personas propuestas por MERCOSUR y una tercera compuesta por ocho personas acordadas por ambas Partes que no sean nacionales de ninguna de las Partes y que actuarán como presidentes del Panel Arbitral.

Es importante destacar, que el Acuerdo recepta que el Panel Arbitral siempre deberá estar compuesto por al menos un no nacional de cualquiera de las Partes, que actuará como presidente del mismo.

el Acuerdo establece que los árbitros no podrán emitir opiniones disidentes o separadas y deberán mantener la confidencialidad

5. Laudo
El Acuerdo estipula que el panel hará todo lo posible para tomar cualquier decisión por consenso. Sin embargo, cuando esta no sea posible, el mismo decidirá por mayoría de votos. Además, el Acuerdo establece que los árbitros no podrán emitir opiniones disidentes o separadas y deberán mantener la confidencialidad con respecto a sus votos.

Asimismo, el Acuerdo prevé que el laudo será vinculante para las partes desde la fecha de su emisión y no está sujeto a apelación.

*Juan Gabriel López es estudiante avanzado de la carrera de derecho en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Fue parte del equipo que represento a la Universidad en la V Competencia de Arbitraje de Inversión, organizado por la American University y la Universidad de Externado, en la ciudad de Washington DC, en la que su equipo llegó hasta semifinales. Forma parte del equipo de Estudio Ramos – Potalivo de abogados.

acuerdo ue mercosurarbitraje mercosur ueMercosurtribunal internacionalUE
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Blog

    Convocatoria para selección de árbitros y mediadores

  • Blog

    El arbitraje de CIAR Global está de fiesta: 9.300 usuarios y cerca de 38.000 páginas vistas en octubre

  • Blog

    La expropiación en tratados de arbitraje de inversión en un libro de Johanne Cox

1 Comment

  • EL MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL ACUERDO COMERCIAL MERCOSUR-UE – Grupo Caraíve says: 19 julio, 2019 at 10:05 pm

    […] Texto original publicado no sítio da CIARGlobal (clique aqui). […]

    Reply
  • Leave a reply Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

     

     



    Responsable: CIAR GLOBAL.

    Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados: El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

    Legitimación: Su consentimiento.

    Información adicional: En la Política de privacidad de CIAR GLOBAL encontrará información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de CIAR GLOBAL, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

    Síguenos

    Follow @@CIAR_Global
    Follow on Instagram

    Lo último

    • Primer laudo de los arbitrajes de las renovables favorable a España en CIADI 4 diciembre, 2019
    • El arbitraje de Baywa podría sumar como victoria de España en CIADI 4 diciembre, 2019
    • China facilita plataforma para consulta de jurisprudencia extranjera 4 diciembre, 2019
    • Popular
    • Comments
    • Tags
    • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

      25 julio, 2017
    • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

      21 junio, 2016
    • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

      24 julio, 2018
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Las sentencias o laudos deben ser ejecutivas y ejecutable, también pueden ejec...
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Se está cayendo el castillo de la baraja hecha pocontratistas corruptos y en c...
    • Msc. Juan Diego Quirós Delgado says: Fueron por lana y salieron trasquilados. El Abogado arbitraria debe asesorar ...
    arbitraje arbitraje internacional Ciadi Arbitraje de inversión España arbitraje de inversiones Perú Venezuela acuerdos comerciales Colombia Mexico publicaciones EE.UU. Chile Ecuador renovables UE árbitros

    Próximos eventos

    << Dic 2019 >>
    LMXJVSD
    2526272829301
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    303112345
    • Política de Privacidad – Aviso Legal
    • Directorio

    Nuestros temas:

    • Análisis (195)
    • Artículos (48)
    • Blog (72)
    • Entrevistas (59)
    • Eventos (128)
    • Nombramientos (53)
    • Notas de prensa (71)
    • Noticias (1.182)
    • Opinión (9)

    Nube de etiquetas

    acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Mexico Perú publicaciones Venezuela

    RSS Actualidad SEGIB

    • Iberescena otorga las ayudas correspondientes a la convocatoria 2019/2020 4 diciembre, 2019
    • La Agenda 2030 y el Green New Deal en Iberoamérica, cooperación y alianzas para la transición ecológica 4 diciembre, 2019
    • Se llevó a cabo el I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta 4 diciembre, 2019
    • SEGIB participa en la reunión preparatoria del próximo Encuentro Cívico Iberoamericano 4 diciembre, 2019
    • Se reúne en Lima el Consejo Intergubernamental de IBERESCENA 2 diciembre, 2019

    PROTECCIÓN DE DATOS

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE COOKIES

    © 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96