El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) celebró su presentación institucional a través de un encuentro digital en el que participaron personalidades españolas del mundo jurídico y económico, el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes Serrano; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez Rasero, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El evento, que se celebro de manera online, fue moderado por José Antonio Caínzos y Mélanie Riofrio Piché, presidente y secretaria general, respectivamente, de CIAM.
El presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, hizo referencia durante su intervención a la historia del arbitraje en España y a las últimas decisiones de dicho tribunal con referencias explícitas al arbitraje, en particular a la sentencia de 15 de junio de 2020 tratada en este medio que estima un recurso de amparo frente a una sentencia que había anulado un laudo de 2017.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes Serrano, destacó el plan de choque que se está impulsando desde la institución que preside, que recoge un bloque de propuestas destinadas a impulsar el arbitraje y la mediación como “procedimientos fundamentales en la resolución de disputas que deben contribuir a desahogar la enorme carga de los tribunales, aligerando su labor y evitando su colapso”.
Para el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad Autónoma de Madrid, Manuel Giménez: “CIAM nace en un momento donde es más necesaria la función de las cortes arbitrales ante la posible incremento de disputas empresariales”, por lo que augura a la institución una importante oportunidad de crecimiento y desarrollo.
En su intervención, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida destacó las virtudes y cualidades de la capital de España y el carácter acogedor de los madrileños para aplaudir la decisión de CIAM de elegir Madrid como sede del arbitraje internacional en España.
José Antonio Caínzos destacó que: “como corte de arbitraje, estamos convencidos de que tenemos que trabajar con los más exigentes estándares éticos internacionales representados en el Código de Buenas Prácticas del Club Español del Arbitraje”.
En su intervención, el presidente de CIAM destacó algunos de los valores de la nueva corte:
- Comisión de Designaciones,
- medidas cautelares y árbitro de emergencia,
- procedimiento abreviado,
- escrutinio del laudo,
- impugnación opcional del laudo,
- tecnología avanzada,
- ahorro de costes y aranceles competitivos,
- compromiso con la reducción del tiempo,
- transparencia y
- apoyo a la diversidad.
La secretaria general de CIAM Melanie Riofrío compartió los valores fundacionales del centro:
- la excelencia en los procesos,
- la vocación de servicio al cliente y la sostenibilidad, y
- que “el elemento clave del arbitraje es la confianza en que el procedimiento es capaz de resolver disputas de forma justa y eficiente”.
En el acto de presentación de CIAM también participaron los representantes de las instituciones fundadoras: el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el presidente de CIMA, Juan Serrada, y el decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso.