Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La conclusión destacada del informe “International Arbitration After the Pandemic” –El arbitraje internacional tras la pandemia-, elaborado por expertos en Arbitraje Internacional de FTI Consulting, es que los fundamentos económicos seguirán impulsando el crecimiento y la diversificación geográfica del arbitraje internacional. En el documento se analiza, entre otros, el comportamiento de la economía global en los últimos años y la influencia que ha tenido y tendrá la pandemia del Covid-19, la guerra de Rusia contra Ucrania y la repercusión de ambos hechos en la transición energética.

Los autores, Mark Bezant y James Nicholson (Senior Managing Directors de la práctica de Arbitraje Internacional de FTI Consulting) hacen referencia a datos macroeconómicos para demostrar el extraordinario crecimiento del comercio y la inversión transfronterizos en los últimos 20 años, y analizan el fuerte crecimiento simultáneo de la actividad de arbitraje internacional tanto en los centros tradicionales de resolución de disputas como en los centros emergentes.

Según el informe, el ritmo de crecimiento del comercio y de la inversión transfronterizos en los últimos 20 años ha apuntalado el crecimiento de la economía mundial, un rápido crecimiento de las disputas internacionales y, por lo tanto, al uso de mecanismos de resolución de disputas internacionales, incluido el arbitraje internacional.

El comportamiento de la economía mundial en los últimos 20 años cuando la actividad económica entre los países en desarrollo crecía incluso más rápido que entre los países desarrollados se vio alterado por la crisis de la COVID-19.

Sin embargo, las solicitudes de arbitraje internacional han crecido de forma constante a un ritmo superior al 3% anual en todo el mundo desde 2010 hasta 2019 y aumentaron un 9,9% en 2020, con los centros de arbitraje asiáticos -sobre todo, Singapur y Hong Kong- creciendo mucho más rápidamente que los centros tradicionales de Europa y Norteamérica.

Según los expertos, es probable que a partir de 2022 se produzca una nueva oleada de litigios derivados del COVID-19, de la transición energética y de las dificultades financieras, poniendo a los sectores de las finanzas, la energía y la construcción en el centro del panel de juego.

En el informe también se tratan otros temas como el nuevo tribunal permanente de inversiones de la UE que podría abarcar también los litigios en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía, el futuro del arbitraje de inversiones o las tendencias en diferentes regiones geográficas e industrias.

Sobre Ucrania

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha llevado a los países occidentales y a las empresas a evitar los productos petrolíferos rusos, lo que ha provocado un fuerte repunte de los precios de la energía que podrán derivar en conflictos contractuales y de inversión.

La guerra en Ucrania y las fuertes tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente se unen a otros factores que ya eran determinantes en este sector como los posibles incumplimientos que se produjeron como consecuencia de la pandemia, la invocación de cláusulas de fuerza mayor en los contratos, la evolución del mercado mayorista, la aceleración de la transición energética en Europa o el cambio de carbón a gas en China.

Consultar el informe: “International Arbitration After the Pandemic“, FTI Consulting.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.