El pasado 8 de enero, Egipto presentó una solicitud de anulación del laudo del arbitraje que le condenó a finales de agosto de 2018 al pago de dos billones de dólares a Unión Fenosa Gas (actualmente Naturgy) en relación con la explotación de la planta egipcia de Damietta.
Egipto presenta esta solicitud de anulación que deja el laudo temporalmente sin efecto, después de que la compañía española solicitara, a mediados de octubre ante un tribunal federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos, la ejecución.
Ahora, el Centro Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que ha administrado todo el procedimiento, tendrá que designar al Comité de árbitros que decidirá sobre la anulación.
El arbitraje Unión Fenosa Gas-Egipto
El arbitraje entre Unión Fenosa Gas y Egipto fue presentado por la compañía española a finales de 2014, invocando el Tratado Bilateral de Inversión Egipto-España de 1992, por la paralización de la planta de licuefacción de gas de Damietta debido a la falta de suministro hace ahora cinco años y de la que la española es propietaria del 40%.
En el laudo se estimó que no se concedió al inversor el trato justo y equitativo exigido por el Tratado bilateral España-Egipto de protección de inversiones, por lo que condenó a Egipto al pago de 2.013 millones de dólares (más de 1.700 millones de euros), después de impuestos y antes de intereses.
El tribunal lo conformaron el británico V. V. Veeder, presidente, el británico-canadiense J William Rowley, designado por Unión Fenosa, y el estadounidense Mark A. Clodfelter, designado por Egipto, quien emitió una opinión disidente en relación al laudo.
El despacho King & Spalding ha representado a la española y la firma neoyorquina Cleary Gottlieb Steen & Hamilton a Egipto.