Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Tras tres años de litigio, el 18 de julio de 2019, el Tribunal del arbitraje administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) entre la productora española de atún Albacora y Ecuador ha emitido el laudo que da la razón al Estado, según comunicado de la Procuraduría General ecuatoriana.

El Tribunal, formado por el venezolano José Eloy Anzola (presidente), el brasileño José Emilio Nunes Pinto, designado por la demandante, y la italiana Loretta Malintoppi, designada por Ecuador resolvió según el comunicado de Ecuador: “de manera unánime, rechazar todas las alegaciones constantes en la demanda propuesta por la empresa extranjera y que la empresa extranjera pague las dos terceras partes de las costas y gastos correspondientes al tribunal arbitral y a la entidad administradora del caso.”

El Tribunal también ha condenado a Albacora a pagar el 50% de las costas procesales incurridas por Ecuador.

La demandante pedía unos 56 millones de dólares -según información de la Procuraduría- por la aplicación tributaria a las empresas del grupo español como usuarias de la Zona Franca de Posorja en la provincia de Guayas.

El arbitraje

En marzo de 2015, Albacora, productora de atún en conserva y pescado congelado, y Ecuador iniciaron una controversia por la aplicación tributaria a las empresas del grupo español como usuarias de la Zona Franca de Posorja en la provincia de Guayas.

En abril de 2016, Albacora presentó una demanda de arbitraje contra Ecuador ante la CPA bajo reglas Uncitral, invocando la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el Reino de España y la República de Ecuador.

Los despachos que han llevado la defensa de Grupo Albacora son Chaffetz Lindsey LLP y Bustamante y Bustamante.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.