Real Hearing. Tan real como en el tribunal


En el marco del procedimiento presentado por Antonio del Valle Ruiz et al. de solicitud de acceso a documentación e información (“Discovery”) contra el Banco Santander, relacionada con la venta del Banco Popular por parte de España, un juez de un tribunal del Distrito Sur de Nueva York ha denegado en gran medida la petición, tan solo concediendo acceso a la documentación de una subsidiaria del Santander en EE.UU..

El juez Edgardo Ramos, a cargo del caso, ordenó el pasado 19 de octubre:

  • denegar la solicitud de Del valle Ruiz de una Orden para llevar a cabo “discovery” contra el Santander para su uso en procedimientos extranjeros;
  • denegar la solicitud de los peticionarios de Pimco (Pacific Investment Management Company) de una Orden para llevar a cabo “discovery” contra el Santander, y
  • conceder en la medida en que se solicita “discovery” de Santander Investment Securities Inc., subsidiaria del Santander que opera en Estado Unidos.

Los ex inversores de la entidad bancaria alegaban la necesidad de los documentos para enfrentar los casos contra España en el extranjero relacionados con la venta al Santander por un euro.

Los demandantes (55 inversores), que alegan la pérdida de un billón de euros debido a la operación de venta forzada, iniciaron acciones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra las agencias responsables de la resolución de compra del Popular, buscando anularla por ilegal; asimismo, se han accionado arbitrajes de inversiones contra España ante diferentes instancias invocando el TBI México-España, por la participación activa del Gobierno español en el proceso de toma de decisión sobre la venta liderado por la Comisión Europea.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.