Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La semana pasada, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre la revisión de la Directiva sobre seguridad de redes y sistemas de información (Directiva NIS). La actual entró en vigor en 2016, pero el panorama de las amenazas cibernéticas ha evolucionado rápidamente por lo que se plantea su revisión.

La Directiva NIS obliga a las empresas que brindan servicios esenciales en sectores vitales como en energía, transporte, banca, infraestructuras financieras, salud, suministro y distribución de agua e infraestructura digital, así como a proveedores de servicios digitales clave, como motores de búsqueda, servicios de computación en la nube o en línea, a proteger sus sistemas de tecnología de la información e informar a las autoridades nacionales sobre incidentes de ciberseguridad importantes.

La consulta estará abierta hasta el 2 de octubre de 2020 y busca opiniones y experiencias de todos los públicos interesados.

Para la vicepresidenta ejecutiva de “A Europe Fit for the Digital Age”, Margrethe Vestager: “A medida que nuestra vida diaria y nuestras economías se vuelven cada vez más dependientes de las soluciones digitales, necesitamos una cultura de seguridad de vanguardia en todos los sectores vitales que dependen de las tecnologías de la información y de la comunicación” (traducción propia).

Para el Comisario de Mercado Interno Thierry Breton: “La crisis del coronavirus ha resaltado la importancia de garantizar la capacidad de adaptación de nuestra infraestructura de red, en particular en sectores sensibles como la salud. Esta consulta es una oportunidad para que las partes interesadas informen a la Comisión sobre la ciberseguridad de empresas y organizaciones y se propongan formas de mejorarla” (traducción propia).

Acceder a la consulta

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.