El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) ha presentado el Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile 2018, un catastro, elaborado desde una perspectiva de derechos humanos, sobre las disputas de esta índole que tienen o han tenido lugar en el país.
Una aplicación digital muestra 116 puntos de conflictos de todo el país, además de 31 otras situaciones que fueron archivadas para que quede registro de ellas. En su primera edición en 2012 se registraron 97 casos, que aumentaron a 102 en la segunda edición de 2015 y a 116 en la actualidad.
En el comunicado publicado en su página web, el INDH define los conflictos como “aquellas disputas entre diversos actores –personas naturales, organizaciones, empresas públicas y privadas, y el Estado–, manifestadas públicamente y que expresan divergencias de opiniones, posiciones, intereses y planteamientos de demandas por la afectación (o potencial afectación) de derechos humanos, derivada del acceso y uso de los recursos naturales, así como por los impactos ambientales de las actividades económicas.”
Los criterios utilizados para identificar los conflictos son:
- su carácter de controversia pública entre dos o más actores identificables,
- la existencia de acciones (recursos judiciales, protestas, cartas públicas, etc.) para hacer prevalecer sus intereses o visibilizar sus posiciones y
- la disponibilidad de al menos un registro del conflicto en algún medio de comunicación.
El mapa muestra las causas de los conflictos y su estado:
- 80 casos relacionados con el lugar de la explotación o exploración;
- 49 con residuos, emisiones e inmisiones; y
- 17 con uso y/o contaminación de recursos naturales.
Los sectores implicados:
- energía: 56 casos;
- minería: 45 casos;
- pesca y acuicultura: 7 casos;
- forestal: 5 casos; y
- agropecuario: 4 casos
Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile
El Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile reúne información que permite describir las circunstancias en las que se desencadenan, las partes involucradas, los territorios donde ocurren, los derechos humanos invocados y las trayectorias que van tomando a lo largo del tiempo.
No Comments