La Conferencia Internacional “60 años de la Convención de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras: cuestiones relevantes y retos futuros” ofrece una oportunidad para revisar la experiencia con la Convención en la práctica, hacer un balance sobre temas actuales que la misma suscita, así como para considerar desafíos futuros.
Los co-organizadores, Universidad Loyola Andalucía, Universidad de Zaragoza y el Club Español del Arbitraje (CEA), hacen una llamada a profesionales de la abogacía en todas las etapas de sus carreras e investigadores senior y junior (incluyendo estudiantes de doctorado) a que envíen un resumen extenso (extended abstract) o trabajo completo sin publicar sobre alguno de los siguientes temas sobre el arbitraje comercial y de inversiones, sugeridos en toda su amplitud:
- Arbitraje y reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros en determinados países y regiones.
- Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales en línea y acuerdos de arbitraje en línea. Adecuación de la Convención de Nueva York para el comercio moderno.
- Extensión del convenio arbitral a terceros no signatarios.
- La noción de arbitrabilidad bajo la Convención de Nueva York.
- La excepción de orden público bajo la Convención de Nueva York. Otras excepciones al reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales.
- Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales y Derecho de la Unión Europea.
- La relación entre la Convención de Nueva York y otros instrumentos internacionales sobre jurisdicción o exequátur.
- Ejecución de laudos anulados.
- Ejecución de acuerdos transaccionales bajo la Convención de Nueva York.
- Arbitraje de inversiones y Convención de Nueva York.
- Ejecución de laudos de inversión bajo la Convención de Nueva York.
- Daños y perjuicios por incumplimiento de las obligaciones bajo la Convención de Nueva York en el marco del arbitraje de inversiones.
- Tendencias internacionales relativas a las controversias sobre energía y la Convención de Nueva York.
Procedimiento de presentación
Resumen extenso de un mínimo de 800 palabras o un trabajo no publicado con el nombre del autor, afiliación y un CV actualizado, incluyendo datos de contacto a las directoras de la Conferencia (Ana Mercedes López Rodríguez, Ph.D. y Dra. Katia Fach Gómez, LL.M.). Todas las presentaciones y ponencias completas podrán estar redactadas en inglés o español.
Plazos
- El plazo para presentar los resúmenes/trabajos es el 30 de noviembre de 2017.
- Los autores de los resúmenes/trabajos seleccionados serán notificados antes del 15 de diciembre de 2017.
- El plazo para la presentación de un borrador con la comunicación (3.000-5.000 palabras) es el 20 de marzo de 2018. Se aplica una política estricta de “sin papel no hay podio”.
- La Conferencia se celebrará en la Universidad Loyola Andalucía (Campus de Sevilla) el 5 y el 6 de abril de 2018.
- Las directoras de la Conferencia prevén editar un volumen con los trabajos más relevantes presentados en la Conferencia. El plazo para presentar la versión final de los trabajos seleccionados (6.000-8.000 palabras) será el 30 de junio de 2018. Los trabajos seleccionados serán publicados por una editorial jurídica, previsiblemente internacional. La información sobre el proceso de publicación se enviará oportunamente a los autores de las propuestas seleccionadas.
No Comments