Ciar Global
Banner 728x90
  • Inicio
    • Revista de arbitraje
  • Noticias
    • Nombramientos
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Directorio de Arbitraje
  • Blog
  • Contacto
Entrevistas 0

Javier Íscar: Las grandes Cortes buscan atraer arbitrajes de menos de 2M€

By Redacción @CIAR_Global · On 17 julio, 2017


Después de dos años de existencia del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), su secretario general Javier Íscar de Hoyos nos habla de la situación que vive el Centro, su acogida entre empresarios, políticos y abogacía, y los próximos pasos que dará la institución para ocupar un papel natural y fundamental en el desarrollo de las relaciones comerciales y contractuales en la región iberoamericana.

  • ¿Cómo valora estos dos años desde la creación del CIAR?

Yo diría que son los años más difíciles, al tiempo que necesarios y más que esperanzadores.

Un centro de arbitraje internacional necesita tiempo para posicionarse y generar confianza. Afortunadamente, el apoyo de los Jefes de Estado y los Ministros de Justicia Iberoamericanos permite generar esa confianza en menos tiempo.

Los 63 socios de CIAR representan a los dos pilares del arbitraje y todos coinciden en que CIAR ocupa un espacio necesario para resolver las controversias entre empresas iberoamericanas.

  • ¿Cuál ha sido la aceptación del empresariado y de la abogacía iberoamericanos de la cláusula CIAR?

La respuesta es unánime en cuanto a la necesidad de contar con un Centro de Arbitraje “nuestro”, representativo de la cultura y de las relaciones comerciales iberoamericanos.

CIAR es el Centro de Arbitraje tanto de las empresas como de los abogados. Los 63 socios de CIAR representan a los dos pilares del arbitraje y todos coinciden en que CIAR ocupa un espacio necesario para resolver las controversias entre empresas iberoamericanas.

Y lo ha hecho escuchando a los expertos. El reglamento CIAR responde en tiempos, necesidades y costes a la realidad de los negocios iberoamericanos.

  • ¿Por qué CIAR puede atender las diferentes necesidades en la región?

Las relaciones comerciales internacionales entre empresas de países iberoamericanos se cuentan por miles. Las opciones hasta la existencia de CIAR no respondían a las necesidades reales de las empresas que, reconocen, no están cómodas para que se diriman sus conflictos internacionales cotidianos ni con los Juzgados locales, ni con las Corte de Arbitraje domésticas ni con las “grandes” cortes de arbitraje internacionales pensadas para otro tipo de conflictos y necesidades.

Hay árbitros de calidad de todos los países iberoamericanos, divididos por especialidad que ofrecen todas las garantías a las partes que están decidiéndose por CIAR como centro de solución de sus controversias

  • En relación con el panel de árbitros con el que contará el Centro, ¿podría hablarnos del procedimiento seguido para su selección?

Una de las novedades de CIAR es la creación en su seno del Órgano de Supervisión de la Función Arbitral, OSFA, con sede en Sao Paolo, Brasil. Este órgano, en colaboración con la secretaría general vela por la calidad y especialidad de los árbitros, por la garantía en la designación de los mismos cuando las partes no están de acuerdo y en la tutela de la imparcialidad, transparencia y buenas prácticas de la función de los árbitros.

Hay árbitros de calidad de todos los países iberoamericanos, divididos por especialidad que ofrecen todas las garantías a las partes que están decidiéndose por CIAR como centro de solución de sus controversias.

  • ¿Cuáles son los próximos pasos que se plantea la Secretaría General del Centro?

Estamos ultimando la adhesión de nuevos socios, especialmente Cámaras de Comercio y Confederaciones Empresariales.

También estamos logrando que la cláusula CIAR sea una cláusula común y natural en las conversaciones entre abogados y empresarios iberoamericanos y, por otro lado, empieza a verse a CIAR como opción en arbitraje de inversiones.

Queremos hacer el primer Congreso Iberoamericano CIAR, en el que queremos contar con la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, CIAC, para lanzar un mensaje de armonía al mundo iberoamericano.

En definitiva, el próximo año debe ser el de la consolidación de CIAR como centro de referencia en Iberoamérica.

CIAR debe conseguir estar presente como opción natural en las relaciones contractuales y relaciones comerciales iberoamericanas

  • Podría hablarnos de los retos que enfrentará en el corto y medio plazo el arbitraje en Iberoamérica?

En el corto plazo CIAR debe conseguir estar presente como opción natural en las relaciones contractuales y relaciones comerciales iberoamericanas. La difusión de la marca, su cláusula, el reglamento y la seguridad jurídica debe impregnar a la sociedad, abogacía y cultura empresarial iberoamericana.

EL arbitraje como opción y muchas veces como la mejor opción debe ser una realidad a corto plazo.

A medio plazo debemos mantener el equilibrio iberoamericano, es decir, que todos los países sientan a CIAR como propio, lo que facilitará su uso.

Un gran Congreso Iberoamericano, Seminarios CIAR, jornadas con expertos y mantener viva la llama del arbitraje CIAR debe ser nuestro principal objetivo.

La inercia es el gran enemigo de los proyectos. La velocidad de crucero se logra si afrontas cada día como un nuevo desafío.

La identidad de nuestra cultura jurídica, económica y social hace que la gran cultura arbitral deba formar parte de CIAR. Juntos multiplicamos.

  • ¿Qué papel puede jugar el CIAR en relación con el protagonismo de Iberoamérica en el arbitraje internacional?

Ya lo está jugando. Las Cortes tradicionales están cambiando su reglamento para atraer los asuntos de menos de 2 millones de euros.

CIAR es ya la institución favorita para conflictos por debajo de 2 millones de euros. La razón: Este tipo de asuntos representan el 95% del total de las relaciones comerciales iberoamericanas y, por fín, hay un centro de arbitraje que se ha preocupado de ofrecer una respuesta adecuada en tiempos y costes a la mayoría de los conflictos en Iberoamérica.

También creemos que Asia Pacífico cada vez mira más a Iberoamérica y estamos descubriendo un gran interés en CIAR. Tiene todos los ingredientes para estar entre las instituciones de arbitraje elegibles por los abogados y empresas.

  • ¿Por qué una empresa de la Región Iberoamericana puede plantearse utilizar la cláusula de arbitraje CIAR?

Todas las razones para hacerlo convergen en CIAR:

  1. calidad de los árbitros,
  2. reglamento que sigue las reglas UNCITRAL,
  3. abaratamiento de costes,
  4. procedimiento abreviado,
  5. secretaría permanente con capacidad de respuesta inmediata,
  6. salas de audiencias en todos los países iberoamericanos, etc..

Centro Iberoamericano de ArbitrajeCIARcorte de arbitraje internacional
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Entrevistas

    Karima Sauma: “Si las partes no se sienten cómodas con incluir arbitraje en sus contratos es imposible avanzar”

  • Entrevistas

    Rodrigo Oreamuno: “Disfruto enormemente el desempeño de mi función de árbitro”

  • Entrevistas

    Raúl Pereira Fleury: “En Paraguay los jueces aún necesitan familiarizarse con el arbitraje”

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Odebrecht no demanda a Perú, pese a notificar intención de arbitraje hace dos años 18 febrero, 2019
  • La Cámara de Comercio de Bogotá recibe 353 solicitudes de arbitraje en 2018 18 febrero, 2019
  • Tribunal Ciadi rechaza solicitud de revisión basada en Achmea de un arbitraje contra Hungría 15 febrero, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Jorge says: Se debería implementar un software a fin de poder visualizar por el sistema to...
  • Redacción says: Estimada amiga, le enviamos los datos por privado. Un saludo cordial....
  • Verónica says: Buenas noches: podrían por favor indicarme donde puedo obtener mayor informaci...
arbitraje arbitraje internacional Arbitraje de inversión Ciadi arbitraje de inversiones España Venezuela Perú acuerdos comerciales publicaciones Colombia Chile EE.UU. UE Ecuador Mexico eventos Argentina

Estamos en Facebook

Próximos eventos

<< Feb 2019 >>
LMXJVSD
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728123
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio de Arbitraje

Nuestros temas:

  • Análisis (166)
  • Artículos (36)
  • Blog (61)
  • Entrevistas (50)
  • Eventos (108)
  • Nombramientos (31)
  • Notas de prensa (60)
  • Noticias (915)
  • Opinión (7)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Perú publicaciones UE Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Concluye la visita de la Secretaria General Iberoamericana al Perú, con un mensaje de fortalecimiento de la comunidad iberoamericana 18 febrero, 2019
  • Inauguramos la oficina subregional de SEGIB para los países andinos 14 febrero, 2019
  • Perú reflexiona sobre los retos de la Agenda 2030 13 febrero, 2019
  • Rebeca Grynspan se reúne con el Presidente del Perú e inaugura la oficina subregional para los países andinos 13 febrero, 2019
  • Canadá se acerca a la cooperación iberoamericana en Cultura 13 febrero, 2019

© 2015 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com