Ciar Global
Banner 728x90
  • Inicio
    • Revista de arbitraje
  • Noticias
    • Nombramientos
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Directorio de Arbitraje
  • Blog
  • Contacto
Análisis 0

Convención de Nueva York: Uno de los convenios más exitosos en Derecho Mercantil

By Redacción @CIAR_Global · On 9 febrero, 2018


A raíz de la celebración de la Conferencia Internacional: 60 Años de la Convención de Nueva York de Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros, los próximos 4 y 5 de abril en Sevilla, Katia Fach, parte de la organización, explica en los siguientes párrafos el diseño del congreso que conmemora el aniversario de un texto que se ha convertido en uno de los más exitosos en el área del Derecho Mercantil.

60 años de la Convención de Nueva York de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras: Cuestiones relevante y retos futuros. Por Katia Fach.

El 10 de junio de 1958, una conferencia diplomática convocada por las Naciones Unidas en Nueva York concluyó la Convención sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias arbitrales extranjeras. La denominada Convención de Nueva York es uno de los convenios más exitosos en el área de derecho mercantil, al que actualmente están adheridos 157 Estados, incluidas las principales naciones comerciales del mundo y que ha servido como modelo para muchos textos legislativos internacionales sobre arbitraje adoptados con posterioridad.

Esta conferencia Internacional quiere celebrar el 60 aniversario de la citada Convención, ofreciendo una oportunidad para revisar la experiencia con la Convención en la práctica, hacer un balance sobre temas actuales que la misma suscita, así como para considerar desafíos futuros.

La conferencia tendrá lugar en la Universidad Loyola Andalucía (Sevilla), los días 4 y 5 de abril de 2018, y ha sido co-organizada por la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad de Zaragoza, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), y el Club Español del Arbitraje (CEA).

El comité científico de dicha conferencia está conformado por los siguientes académicos: Dr. José Manuel Álvarez Zárate (Universidad del Externado, Colombia); Dra. Laura Carballo Piñeiro (Universidad de Santiago de Compostela); Dr. Alejandro Garro (Columbia University, Estados Unidos); Dr. Lasse Højlund Christensen (Universidad de Aarhus, Dinamarca) y Dr. Rodrigo Polanco Lazo (World Trade Institute, Berna, Suiza).

Esta conferencia internacional cuenta con más de un centenar de ponentes y moderadores de mesa, organizados en torno a 21 paneles que abordan los temas más destacados de la Convención de Nueva York. Entre ellos destacan:

  • la relación de la Convención con otros textos internacionales,
  • el acuerdo arbitral,
  • orden público y demás causas de denegación del exequatur,
  • laudos anulados en origen,
  • el rol de las nuevas tecnologías,
  • diversas cuestiones de derecho procesal internacional,
  • análisis nacionales y regionales de la aplicación del texto,
  • el futuro de la Convención de Nueva York,
  • su incidencia en el ámbito del arbitraje de inversiones, etc.

Sin ánimo de exhaustividad, entre sus ilustres conferenciantes internacionales se hallan: Yas Banifatemi, Gabriel Bottini, Yeow-Choy Choong, Emmanuel Gaillard, Álvaro Galindo, Steven Hammond, Anna Joubit Bret, Corine Montineri, Margaret Moses y Joe Tirado.

Entre los ponentes nacionales: David Arias, Ana Armesto, Alfonso Calvo Caravaca, Javier Carrascosa González, Manuel Conthe, Javier Diez Hochleitner, Francisco Garcimartín Alférez, Miguel Gómez Jene, Julio González García, Elena Gutiérrez García de Cortazar, Javier Íscar, Pilar Perales, Aníbal Sabater, Antonio Sánchez-Pedreño, Juan Serrada y un largo etcétera.

La conferencia da asimismo un papel destacado a jóvenes abogados e investigadores, de la misma forma que ha prestado especial atención a la cuestión de género a la hora de configurar los distintos paneles que componen el evento. Las conclusiones jurídicas más relevantes de esta conferencia se plasmarán en una obra colectiva, dirigida por las profesoras Ana López Rodríguez y Katia Fach Gómez, que verá la luz en el segundo semestre del año 2018.

El programa completo del evento, así como información adicional sobre el mismo puede encontrarse en: 60 Años de la Convención de Nueva York de Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros

Convención de Nueva Yorkejecución de laudos extranjeros
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Análisis

    Arbitraje sin papel: llegó el momento

  • Análisis

    Análisis crítico de las Reglas de Praga

  • Análisis

    Importancia de la elección de la sede del arbitraje y financiación de terceros

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Odebrecht no demanda a Perú, pese a notificar intención de arbitraje hace dos años 18 febrero, 2019
  • La Cámara de Comercio de Bogotá recibe 353 solicitudes de arbitraje en 2018 18 febrero, 2019
  • Tribunal Ciadi rechaza solicitud de revisión basada en Achmea de un arbitraje contra Hungría 15 febrero, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Jorge says: Se debería implementar un software a fin de poder visualizar por el sistema to...
  • Redacción says: Estimada amiga, le enviamos los datos por privado. Un saludo cordial....
  • Verónica says: Buenas noches: podrían por favor indicarme donde puedo obtener mayor informaci...
arbitraje arbitraje internacional Arbitraje de inversión Ciadi arbitraje de inversiones España Venezuela Perú acuerdos comerciales publicaciones Colombia Chile EE.UU. UE Ecuador Mexico eventos Argentina

Estamos en Facebook

Próximos eventos

<< Feb 2019 >>
LMXJVSD
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728123
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio de Arbitraje

Nuestros temas:

  • Análisis (166)
  • Artículos (36)
  • Blog (61)
  • Entrevistas (50)
  • Eventos (108)
  • Nombramientos (31)
  • Notas de prensa (60)
  • Noticias (915)
  • Opinión (7)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Perú publicaciones UE Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Concluye la visita de la Secretaria General Iberoamericana al Perú, con un mensaje de fortalecimiento de la comunidad iberoamericana 18 febrero, 2019
  • Inauguramos la oficina subregional de SEGIB para los países andinos 14 febrero, 2019
  • Perú reflexiona sobre los retos de la Agenda 2030 13 febrero, 2019
  • Rebeca Grynspan se reúne con el Presidente del Perú e inaugura la oficina subregional para los países andinos 13 febrero, 2019
  • Canadá se acerca a la cooperación iberoamericana en Cultura 13 febrero, 2019

© 2015 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com