Ciar Global
Banner 728x90
  • Inicio
    • Revista de arbitraje
  • Noticias
    • Nombramientos
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Directorio de Arbitraje
  • Blog
  • Contacto
Análisis 0

¿Cómo funcionan las Competencias o Moot de arbitraje?

By Redacción @CIAR_Global · On 18 octubre, 2017


Las competiciones estudiantiles de arbitraje internacional –MOOT o Competencia- se suceden a lo largo del año, con el objetivo de ofrecer una experiencia práctica a los estudiantes de Derecho que quieren enfocar su carrera profesional hacia el arbitraje internacional. En esta ocasión, Evelyn Zelaya, entrenadora del equipo de arbitraje de inversiones de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) -ganador de la última edición-, nos cuenta cómo funciona, en concreto la Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión.

La Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión está coorganizada por la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (Alarb); American University, Washington College of Law Centro de Arbitraje Comercial Internacional; el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá; y el Grupo de Investigación en Contratación y Resolución de Controversias Internacionales (CYRCI) de la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Derecho.

La sede de la Competencia se alterna anualmente entre el Washington College of Law y la Universidad Externado de Colombia.

Cómo funciona la Competencia de Arbitraje de Inversión

La preparación de los alumnos comienza seis meses antes de la competencia

Es un ejercicio educativo que busca que estudiantes de derecho aprendan y profundicen en sus conocimientos sobre la solución de controversias relativas a inversiones mediante el arbitraje internacional; además de fortalecer sus habilidades de análisis y de argumentación oral y escrita.

Ello se hace efectivo mediante la utilización del formato de competencia, por lo que se presenta una controversia hipotética sobre inversiones, cuyas partes en contienda son un inversor y el Estado receptor de la misma. Los equipos participantes deben defender a ambas partes:

  1. primero elaboran la demanda en el rol de actores,
  2. luego contestan demanda como abogados del Estado
  3. y durante las audiencias orales en la sede de la competencia se simula el proceso arbitral en el cual entre los diferentes equipos.

Para la solución de la controversia se aplican tratados internacionales de protección de inversiones, tanto bilaterales como regionales, el derecho internacional general y legislaciones nacionales, lo cual permite a los participantes extender y profundizar en sus conocimientos respecto de los mismos.

Edición 2017 Bogotá, Universidad Externado de Colombia

La preparación de los alumnos comienza seis meses antes de la competencia, con un mínimo de dos clases semanales, sujetas a exámenes escritos y entrenamiento para las audiencias orales consistente en simulacro de audiencias ante Tribunales.

En la Cuarta Edición de la Competencia realizada en la ciudad de Bogotá (Colombia) en Abril de 2017 el equipo de Arbitraje Internacional de Inversiones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosariose se consagró como equipo ganador obteniendo el título de “Campeones en las rondas orales”. Además, la alumna Antonella Roggi, integrante del equipo, recibió una mención especial como una de las mejores oradoras de  la competencia.

Esta edición tuvo lugar en Bogotá, en la Universidad Externado de Colombia y las audiencias semifinales y final se celebraron en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Luego de atravesar la ronda de clasificación inicial, el equipo de la Universidad Nacional de Rosario pasó a cuartos de finales, después accedió a las semifinales en las que superó a la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, y en la jornada final se desarrolló la audiencia contra los representantes de Udelar (la Universidad de la República de Uruguay). Ese enfrentamiento decisivo fue transmitido en vivo y los finalistas tuvieron un alto nivel de exposición.

Los integrantes del equipo ganador fueron: Miguel Colquicochia, Sebastián Zampa, Ignacio Arroyo, Evelyn Zelaya, Maria Gabriela Crespi, Julieta Monteverde, Patricio Michlig, Virginia Ramello, Antonela Roggi, Pablo Gulotto, Andrés Pienizzio, Fernanda Fernández y María Florencia Juárez.

Los entrenadores contaron con el apoyo de prestigiosos docentes de la Universidad Nacional de Rosario, entre ellos: Alfredo Soto, Jorge Murillo, Marcelo Trucco o Aldo Baravalle.

En la Tercera Edición, realizada en Washington D.C. (Estados Unidos) en Marzo de 2016, el equipo de la Universidad de Rosario obtuvo el segundo premio como mejor Memorial de Demanda.

La Quinta Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión tendrá lugar en Washington D.C., en marzo de 2018.

Competencia de ArbitrajeMOOTmoot de arbitraje
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Análisis

    Arbitraje sin papel: llegó el momento

  • Análisis

    Análisis crítico de las Reglas de Praga

  • Análisis

    Importancia de la elección de la sede del arbitraje y financiación de terceros

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Tribunal Ciadi rechaza solicitud de revisión basada en Achmea de un arbitraje contra Hungría 15 febrero, 2019
  • Se avivan campañas contra el arbitraje de inversiones a raíz del tratado UE-Singapur 15 febrero, 2019
  • Arbitrajes Odebrecht: Fernando Cantuarias y Franz Kundmuller defienden su actuación 13 febrero, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Jorge says: Se debería implementar un software a fin de poder visualizar por el sistema to...
  • Redacción says: Estimada amiga, le enviamos los datos por privado. Un saludo cordial....
  • Verónica says: Buenas noches: podrían por favor indicarme donde puedo obtener mayor informaci...
arbitraje arbitraje internacional Arbitraje de inversión Ciadi arbitraje de inversiones España Venezuela Perú acuerdos comerciales Colombia publicaciones Chile EE.UU. UE Ecuador Mexico eventos Argentina

Estamos en Facebook

Próximos eventos

<< Feb 2019 >>
LMXJVSD
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728123
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio de Arbitraje

Nuestros temas:

  • Análisis (166)
  • Artículos (36)
  • Blog (61)
  • Entrevistas (50)
  • Eventos (108)
  • Nombramientos (31)
  • Notas de prensa (60)
  • Noticias (914)
  • Opinión (7)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Perú publicaciones UE Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Inauguramos la oficina subregional de SEGIB para los países andinos 14 febrero, 2019
  • Perú reflexiona sobre los retos de la Agenda 2030 13 febrero, 2019
  • Rebeca Grynspan se reúne con el Presidente del Perú e inaugura la oficina subregional para los países andinos 13 febrero, 2019
  • Canadá se acerca a la cooperación iberoamericana en Cultura 13 febrero, 2019
  • Visita de trabajo de la Secretaria General Iberoamericana a Andorra en preparación de la XXVII Cumbre de Iberoamericana 2020 11 febrero, 2019

© 2015 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com