Ciar Global
Banner 728x90
  • Inicio
    • Revista de arbitraje
  • Noticias
    • Nombramientos
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Directorio de Arbitraje
  • Blog
  • Contacto
Opinión 0

Carlos de los Santos habla sobre Achmea, las Reglas de Praga o la condena de Doha

By Redacción @CIAR_Global · On 16 enero, 2019


Carlos de los Santos es el director del departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues, firma donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Es socio desde el año 2003 y desde el año 2009 dirige el Departamento de Litigación y Arbitraje de Garrigues. Para de los Santos, Achmea, los cambios en las reglas de las instituciones internacionales para adecuarse a las demandas de transparencia, las Reglas de Praga y la condena penal de tres árbitros en Doha han marcado el año del arbitraje internacional y de inversiones que ya hemos dejado atrás.

Carlos de los Santos. “Es difícil destacar un solo hito que pudiéramos decir ha marcado el arbitraje internacional en el año que acabamos de abandonar. Creo que varias circunstancias han tenido relevancia y tendrán aún más en los próximos años.

Desde la perspectiva del arbitraje de inversión, sin género de dudas hay que destacar Achmea. En términos periodísticos, fue una bomba de consecuencias todavía inciertas. Desde el mundo del arbitraje se le ha querido restar importancia o reducirla al ámbito de los tratados intra-EU. Mucho me temo que no será así. Achmea hay que leerlo en un contexto mucho más global, demasiado político y que comenzó hace ya muchos años impulsado, esta vez, por los países desarrollados. Por desgracia, el arbitraje como método de resolución de disputas en materia de inversión (ISDS) está siendo puesto en tela de juicio. Si cristaliza esta deriva, se retrocederá mucho desde el punto de vista de seguridad jurídica internacional.

El arbitraje comercial internacional, se encuentra al margen de los vaivenes políticos de época.  El camino a la mayor transparencia, eficiencia y diversidad se ha visto reflejado en los cambios producidos en las reglas de las instituciones arbitrales más importantes a nivel internacional. La CCI ha sido un ejemplo claro en este imparable proceso con el nombramiento de los nuevos miembros de la Corte, así como las recientes Directrices sobre transparencia.

Por otro lado, es obligado mencionar como, en un proceso de constante armonización del arbitraje comercial internacional, han sido publicadas recientemente las denominadas Reglas de Praga, que no suponen precisamente un paso hacia adelante en la configuración del arbitraje comercial internacional como un proceso transnacional al margen de los procesos judiciales nacionales.

Y, por último, la peor noticia del año. La condena penal a tres conocidos árbitros internacionales por un juzgado penal en Doha. La reacción internacional de repulsa ha sido unánime.

achmeaárbitros internacionales
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Análisis

    Exigencias de Ciberseguridad en el Arbitraje Internacional

  • Análisis

    El futuro del arbitraje de inversión en materia de energía renovable

  • Análisis

    Estados Unidos-Irán: Puesta en perspectiva de las nuevas sanciones unilaterales. Por Nicolás Boeglin

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

El correo electrónico que nos facilita y, por lo tanto otorga su consentimiento expreso, solamente será utilizado para el envío del boletín de noticias sobre arbitraje internacional de CIAR Global, la Revista de Arbitraje de la Comunidad Iberoamericana. Podrá darse de baja en cualquier momento desuscribiéndose en el botón habilitado en nuestros boletines o dirigiéndose a info@ciarglobal.com.

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram

Lo último

  • Tribunal Ciadi rechaza solicitud de revisión basada en Achmea de un arbitraje contra Hungría 15 febrero, 2019
  • Se avivan campañas contra el arbitraje de inversiones a raíz del tratado UE-Singapur 15 febrero, 2019
  • Arbitrajes Odebrecht: Fernando Cantuarias y Franz Kundmuller defienden su actuación 13 febrero, 2019
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Jorge says: Se debería implementar un software a fin de poder visualizar por el sistema to...
  • Redacción says: Estimada amiga, le enviamos los datos por privado. Un saludo cordial....
  • Verónica says: Buenas noches: podrían por favor indicarme donde puedo obtener mayor informaci...
arbitraje arbitraje internacional Arbitraje de inversión Ciadi arbitraje de inversiones España Venezuela Perú acuerdos comerciales Colombia publicaciones Chile EE.UU. UE Ecuador Mexico eventos Argentina

Estamos en Facebook

Próximos eventos

<< Feb 2019 >>
LMXJVSD
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728123
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio de Arbitraje

Nuestros temas:

  • Análisis (166)
  • Artículos (36)
  • Blog (61)
  • Entrevistas (50)
  • Eventos (108)
  • Nombramientos (31)
  • Notas de prensa (60)
  • Noticias (914)
  • Opinión (7)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia EE.UU. España Perú publicaciones UE Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Inauguramos la oficina subregional de SEGIB para los países andinos 14 febrero, 2019
  • Perú reflexiona sobre los retos de la Agenda 2030 13 febrero, 2019
  • Rebeca Grynspan se reúne con el Presidente del Perú e inaugura la oficina subregional para los países andinos 13 febrero, 2019
  • Canadá se acerca a la cooperación iberoamericana en Cultura 13 febrero, 2019
  • Visita de trabajo de la Secretaria General Iberoamericana a Andorra en preparación de la XXVII Cumbre de Iberoamericana 2020 11 febrero, 2019

© 2015 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com